Linfoma HODGKIN

Páginas: 23 (5515 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Introducción:

Los linfomas son tumores sólidos del sistema inmunitario. Los crecientes conocimientos acerca de la biología del sistema inmunitario han permitido aumentar también la compresión de estos tumores malignos. Además de contar con mejores sistemas de clasificación y valoración clínica, estos nuevos conocimientos han permitido el desarrollo de nuevos tratamientos. Existen tratamientosútiles en este momento y muchos de ellos se pueden curar.

Linfoma No Hodgkin:

Los linfomas no Hodgkin derivan de células del sistema inmunitario en diversos estadios de diferenciación. En algunos casos, la célula de origen guarda relación directa con la morfología, el inmunofenotipo y el comportamiento clínico del linfoma.
La transformación de las células del sistema inmunitario normalen un linfoma maligno refleja la adquisición de alteraciones genéticas especificas. En muchos casos, los estudios citogeneticos permiten identificar traslocaciones cromosómicas subyacentes al desarrollo o progresión del linfoma. En la mayor parte de los casos la principal alteración es la activación de protooncogenes, pero en ocasiones se producen traslocaciones cromosómicas que originan genes defusión que codifican proteínas quiméricas. Además, algunos casos se asocian a la deleción de genes supresores de tumores. Existen algunas alteraciones genéticas específicas que se asocian a determinados subtipos específicos de linfomas no Hodgkin.

Linfoma Hodgkin:

El linfoma de Hodgkin, antes llamado enfermedad de Hodgkin, es uno de los linfomas de células B. Tiene una célula neoplásicacaracterística, la denominada célula de Reed-Sternbergi, una historia natural definida y, lo que es más importante, una respuesta excelente al tratamiento, que permite curar a la inmensa mayoría de los pacientes. Su tratamiento, que exige de una colaboración multidisciplinar cuidadosa, se sirve como paradigma de la aplicación con éxito de los conceptos más modernos en oncología. La base del tratamientoes la quimioterapia de alta eficacia. Los pacientes seleccionados pueden necesitar radioterapia o, si el linfoma recidiva tras el tratamiento primario, quimiorradiaterapia en dosis altas y trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (QRT/TACM). El reto actual para los clínicos responsables del tratamiento de este tumor no solo es curarlo, sino también conseguirlo con la menos toxicidad alargo plazo.



Epidemiología

Linfoma No Hodgkin:

Los Linfomas No Hodgkin (LNH) son más frecuentes en adultos que en niños y tienen un incremento gradual con la edad, sobre todo a partir de los 50 años. La edad promedio al diagnóstico es de 45 a 55 años. Hay diferencias clínico-patológicas importantes en los LNH de la infancia con los de la edad adulta. En niños la incidencia es rara,tiene predominio extranodal, el 50-70% presentan inmunofenotipo B, es agresivo y se cura en el 70 al 90% de los casos. En adultos la incidencia es alta, tiene predominio nodal, el 70 al 90% corresponden a inmunofenotipo B, el curso clínico es variable y la tasa de curación es alrededor del 30%.

Con base en el registro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Globocan 2002 la tasa deincidencia mundial de LNH en hombres fue de 5.6/100,000 y la tasa de mortalidad 3.2/100,000. En mujeres las tasas de incidencia y mortalidad mundiales fueron menores con respecto a las de los varones: 4.1/100,000 y 2.4/100,000 respectivamente. Para México, los datos de Globocan 2002 para en hombres fueron: tasa de incidencia 4.5/100,000, tasa de mortalidad 2.1/100,000; y para el género femeninoincidencia de 3.3/100,000 y mortalidad de 1.6/100,000.

Linfoma Hodgkin:

Representa 3 casos por 100.000 habitantes por año y el 10% de los Linfomas de Estados Unidos, de los cuales el 85% se presenta en varones con una curva de incidencia bimodal: 15 a 34 años y después de los 50 años. La American CancerSocietyCancer estimó para el 2010, 8490 casos de los cuales 4670 serán hombres, con una muerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Linfoma Hodgkin
  • linfoma no hodgkin
  • Linfoma Hodgkin
  • Linfoma de hodgkin
  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfoma de Hodgkin
  • linfoma hodgkin
  • DIFERENCIAS ENTRE LINFOMA HODGKIN Y NO HODGKIN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS