Ling stica aplicada del espa ol

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
Lingüística aplicada del español

tema 2 adquisicion, aprendizaje y enseñanza de lenguas 24-2-2015

2.1. adqusicion y enseñanza de la lengua materna.
2.2. El aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas: enfoques.
2.3. El españopl con fines especificos (EFE): las lenguas profesionales y academicas.
2.3.1. la comunicación en las lenguas de especialidad.
2.3.2. el españolprofesional y academico. Rasgoz caracterizadores.
2.3.3. las clases magistrales, las poencias en congresos.

Bibliografica tema 2
alba- salas y salaberry. 2007. en lacorte manel, coord.
Dong y lacorte. 2007.
prestpo y young. 200.
marco marin y sanchez lobato. 1988
calvo perez 1999 en lopez garcia y otros.
Alcon soler. 2007. en alcaraz varó y otros.
Gomes de enterria. 2007
yus. 2007
cristal 1994


2.1Adquisición y enseñanza de la lengua materna

Teorías sobre la adquisición del lenguaje

intentan explicar cuales son la adquisición del lenguaje

1. El modelo behavioristas (conductismo)

la lengua es conduca linguistica, por lo que su adquisicion supondria la adquisicon de la conducta linguisica (Skinner).
Todo comportamiento verbal se explica en terminos de:
estimulo y respuesta (F-R).
a través deun proceso de repeticion de los distintos actos de habla se adquiere de forma gradual el lenguaje. El hablante emite actos verbales debido a determinados estimulos (verbales o no) que generan en el receptor un comportamiento verbal o no.
esta teoria ha supuesto una vision mecanicista de la produccion linguistica que se aleja de los postulados generativiass e innatistas posterioriores.

El modelobehaviorista surge en el primer tercio del siglo XX y es propio de los estados unidos que es donde surge la teoria sobre el conductismo, sobre el comportamiento del hombre y del ser humano, Bloommfield toma la teoria conductista para explicar precisamente los procesos de adquisicon de la lengua por parte del hablante. La teoria conductista habla en que a traves de conductas sociales el hombrradquiere unas pautas de comportamientos, pero esos modelos se encuentran en un proceso que es el siguiente, unos estimilos producen unas respuestas, la conducta del hombre entra en la dinamica estilo – respuesta. Bloomfield lo explica de esta manera, aprendemos ha hablar a traves de la adquisicon y la repeticion de modelos que tenemos delante, aprendemos de los habitos que tneemos ante nuestrapresencia, y ante un estimulo sea o no verbal vamos lineando respuestas verbales o no que vamos memorizando.
Pero Bloomfield no estuvo muy afortunado, porque nosotros no somos mecanicos, porque según ante esta teoria nuestros actos serian los mismo siempre y sin embargo nosotros somos creativos y tenemos la capacidad de cambiar los actos antes las mismas situaciones en determinado contexto. Al hablaraveces somos mecanisistas sobre todo en situaciones como la de la mañana y encuentras a personas que conoces pues siempre dices lo mismo buenos días y no nos ponemos a crear. Los lenguajes artificiales siempre son mecanisista, por ejemplo el lenguaje de un ordenador antes los estímulos siempre tiene la misma respuesta.
Este es el primer modelo que se enfrenta a una explicación sobre los modelos deadquisición del lenguaje


2. Las teorías cognitivas.

De acuerdo con Piaget en el hombre se da una primacía de lo cognitivo.
El pensamiento es la organización (conceptualización) de las relaciones entre hombre y ambiente.
La fuente del conocimiento es la acción y el organismo actúa tan pronto entra en relación con el ambiente que lo acoge.
Para Vygotski, la interacción entre pensamiento y lenguajeorigina la elevación del pensamiento y del habla. Una vez adquirido el conocimiento conlleva una relación del pensamiento, cuanto mayor sea nuestra adquisición de la lengua mayor serán nuestros conocimientos de la lengua. Lo que sabemos solo nos llega a través de una organización lingüística, es lo que nominamos la realidad que conocemos, la tenemos organizada en conceptos lingüísticos es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspecto ling istica espa ol
  • Diversificaci N Ling Stica Y Cultura Del Espa Ol
  • Caracter Sticas Del Renacimiento Espa Ol
  • Caracter sticas del Espa ol en Chile
  • Caracter sticas del Siglo de Oro espa ol
  • CARACTER STICAS FON TICAS DEL ESPA OL EN VENEZUELA
  • Prueba Diagn stica 3 Espa ol 2011
  • La Ling Stica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS