Liquidacion De Sociedades
CÀTEDRA DE TRADUCCIÒN EEFF Y TALLER DE CONTABILIDAD
TEMA: LIQUIDACION DE EMPRESAS
LIQUIDACION DE EMPRESAS
INTEGRANTE:
ALEJANDRO LOPEZ
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EMPRESAS EN LIQUIDACION:
Orden en el cual se deben cancelar los pasivos de una empresa que se va a liquidar:
Al instante de la liquidación de una sociedad mercantil, las deudaso pasivos de ésta deben cancelarse de la siguiente forma:
-Los Acreedores Preferentes: son aquellos a quienes hay que pagarles sus deudas con preferencia a la de lo demás acreedores. Dentro de estas, se encuentran, los sueldos y salarios de los trabajadores, los impuestos y contribuciones, tanto nacionales como municipales.
-Los Acreedores Garantizados Totalmente: se trata de los acreedoreshipotecarios.
-Los acreedores garantizados parcialmente: son aquellos que poseen una garantía prendaría o de pignoración, que no llega a cubrir el total de sus acreencias.
-Los Acreedores Comunes o no Garantizados: en su mayoría son deudas a proveedores de la empresa. También podrían ser con accionistas.
Presentación de un Estado de Liquidación:
El Estado de Liquidación se trata de un EstadoFinanciero un poco distinto de los que comúnmente se hacen al cierre de los ejercicios económicos.
El método a seguir para preparar un Estado de Liquidación es el siguiente:
- En él se hace caso Omiso del principio de “La empresa en Marcha”
- Los activos deben de mostrarse a su precio de tasación neto, esto se debe a que su venta es irremisible y con apremio.
- Deben mostrarseabsolutamente todas las partidas, tanto de activos, como de pasivos, incluyendo los activos y pasivos Contingentes o eventuales, quizás aparezcan partidas de activos que no habían, y se dejen de reconocer deudas insuficientemente justificadas.
-Deben mostrar todas las partidas dadas o recibidas en prenda o garantía.
- En última instancia, se busca de mostrar a los acreedores y socios, lo quecorresponderá a cada uno al venderse los activos.
- Los activos comprometidos, o sea aquellos con los cuales están garantizados algunas deudas, deben mostrarse separados de los activos libres o no comprometidos.
- La clasificación de las cuentas debe hacerse siguiendo un ordenamiento diferente al usual.
- Se usa una columna adicional para indicar el valor libros de las partidas, además de susvalores de realización.
Contabilización de la Liquidación:
Cuando haya sido acordada la liquidación de la sociedad, ya sea mediante un sindico, un liquidador o un fideicomisario, se prepara el Inventario, cierre y estados financieros, luego se prepara el estado de liquidación, o previo a la liquidación; registrando las partidas a sus valores de tasación.
Lo que se recomienda es que se abrannuevos libros, con los valores de liquidación de las partidas, se procederá entonces a redactar un asiento de apertura de diario con todas las partidas de activos, pasivos y capital, con sus valores de tasación, tomados del “estado de liquidación previo”. Se hará un estimado de los gastos de liquidación; los cuales se incorporaran en el mismo asiento, con lo cual se producirá una diferencia, que si espor exceso será un “excedente de liquidación” y se repartirá entre los socios. Si resultara por defecto, será un “faltante de liquidación” que será la parte de la perdida que soportaran los socios y tal vez también los acreedores comunes hasta posiblemente los demás acreedores; según les toque en el orden de prioridad de reparto.
Al realizar el asiento de apertura de la liquidación de lasociedad, se hacen los demás asientos para registrar todas las operaciones de liquidación de la sociedad, que se vayan realizando, tales como: pagos preferentes, ventas de los activos en liquidación, pagos operativos y cobros de cualquier tipo que efectué, el síndico, o el liquidador, o quien este encargado de la liquidación de le empresa.
Luego se deben pasar todos los asientos de diario al libro...
Regístrate para leer el documento completo.