Lírica Renacentista Española El nombre de poesía lírica viene de la literatura greco-romana, cuándo la poesía se recitaba y se cantaba acompañada de la "lira”. En el Renacimiento español, influenciado por la poesía italiana de Petrarca se designó como poesía lírica a que expresar los sentimientos más íntimos, amorosos y artísticos, así como la exaltación de la naturaleza sencilla y bucólica. Lalírica es el género más destacado en el Renacimiento, tanto por la renovación que experimenta como por la calidad de los autores que llevan a cabo estas innovaciones. Los principales poetas de esta época fueron Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Caída de Constantinopla 1453. El periodo que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento, no es unarevolución, es una transformación: del románico al gótico; plateresco; herreriano, pintura, escultura y literatura. Este movimiento cultural se inicia en Italia favorecido por la imprenta y se adoptan modelos de imitación a las fuentes culturales de la antigüedad clásica y a los representantes italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Boccacio. Los representantes más importantes de la líricacastellana son Juan Boscán,Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León *Boscán tradujo al castellano "El cortesano" del italiano Castiglione,modelo del caballero renacentista. *Las obras de Garcilaso son "poemas de amor”, como "églogas, sonetos y elegías. *El más importante de ellos es, sin duda fue el fraile agustino, Fray Luis de León reconocido como gran clásico principalmente como poeta lírico delRenacimiento español. Al comienzo del siglo XVI conviven tres corrientes líricas: Poesía del cancionero: continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y del tono cultista. Poesía tradicional: romances y canciones líricas que tuvieron una gran difusión oral y que también empiezan a recogerse por escrito Poesía italianizante: que toma como modelo a tetrarca y es la que considerarepresentativa de la lírica culta renacentista y se incorporaron temas mitológicos y bucólicos. El poeta más relevante de esta corriente es gracilazo de la vega. *En la forma, el endecasílabo sustituye al octosílabo y se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados, y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo como la silva y la lira. * En los temas combinan loscaracterísticos del renacimiento: el amor platónico, la naturaleza idealizada y la mitología. Sus Representantes mas importantes Garcilaso de la vega El autor Encarno el modelo de hombre renacentista. De origen noble, descendiente del marqués de Santillana fue poeta-soldado cuya vida estuvo marcada por la del emperador Carlos V. con el viajo a Italia residió en Nápoles. Su formación fue la de un humanista:conocía el griego, el latín, el toscazo y el francés había leído poetas renacentistas. Murió a los 36 años en el asalto en una fortaleza en Provenza. Obra La obra de Garcilaso fue breve, como su vida. Destacan los sonetos, unas cuarenta y tres églogas. *La égloga I es la más valorada. En ella los pastores silicio y nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza dulce y bucólica. Salicio se lamentapor los desdenes de su amada Galatea mientras que nemoroso llora la muerte de Elisa. Los pastores reflejan a Garcilaso cantando a su amada tras su muerte. Refleja el tono renacentista y melancólico. Estilo Garcilaso crea un lenguaje poético distinguido y natural persigue la expresión elegante. Es fundamental el epíteto. Y la aceptación del endecasílabo. Fray Luis de león 1527-1591 El autor La vidade Fray Luis de león refleja el momento que se vivía las tensiones entre las tendencias humanísticas. Fue un hombre muy culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseño teología en la universidad de Salamanca. La inquisición le condeno por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber traducido al castellano el libro bíblico el cantar de los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.