lisitaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
“JESÚS MARÍA SEMPRÚM”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN
CONSTRUCIÓN CIVIL
Licitaciones
Autores:
Iriana Solano
C.I: 25.924.749
Jesibel Villasmil
C.I:25.628.177
Sixto Guerrero
C.I:
SantaBarbará Zulia, Julio 2013
La Licitación
Es el procedimiento mediante el cual una institución pública selecciona proveedores de un bien o servicio requerido dentro de los programas o proyectos que se desarrollan en el marco de la Planificación Institucional.
La licitación es un procedimiento que se sigue para las contrataciones del Estado y otros entes públicos. Es un procedimiento deselección del co-contratante, que sobre la base de una previa justificación de la idoneidad ética, técnica y financiera de los intervinientes, tiende a establecer la mejor oferta, el precio más conveniente, para la adquisición o enajenación de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras.
El fundamento de las licitaciones está en que los recursos económicos del Estado deben ser administrados coneficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Mediante las licitaciones públicas se asegura al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Se tiene entonces un control de los recursos económicos y se evitan las prácticas corruptas dentro de los procedimientos decontratación.
Tipos De Licitación
En realidad en el decreto ley se establecen solo dos tipos de procedimientos de selección de contratistas: la licitación y la adjudicación directa.
La licitación puede ser de dos tipos o modalidades: la licitación general y la licitación selectiva.
A.- Licitación General: Este tipo de licitación está definida en el numeral 8 del artículo 5 del decreto ley dela siguiente manera:
Es el procedimiento competitivo de selección del contratista, en el que pueden participar personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en el decreto ley, su Reglamento y las condiciones particulares inherentes a cada proceso de licitación.
B.- Licitación Selectiva: Este tipo de licitación está definida enel numeral 9, del mismo decreto, en los siguientes términos:
Es el procedimiento competitivo excepcional de selección del contratista en el que los participantes son invitados a presentar ofertas por el ente contratante, con base en su capacidad técnica, financiera y legal.
Consulta de Precios
Es una modalidad de contrataciones que puede ser utilizada por los concejos comunales para laadquisición de bienes o presentación de servicios y para la ejecución de obras, por los montos ya indicados.
En la consulta de precios se deben solicitar por lo menos tres ofertas, sin embargo, se podrá otorgar la adjudicación al haber recibido al menos una oferta, siempre que esta cumpla con las condiciones del requerimiento y sea conveniente a los intereses del concejo comunal (entre contratantes).
Eneste caso de consulta de precios, la comisión comunal de contrataciones deberá conformar el expediente y elaborar el informe de recomendación de la contratación que será sometido a la máxima autoridad del concejo comunal, es decir, a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas
Adjudicación Directa
La adjudicación directa está establecida en los artículos 87 al 89 del decreto ley, los cuales seencuentran insertos en el Capítulo II del Título IV, el cual trata de los procedimientos para licitaciones.
Solo se puede proceder por adjudicación directa en los casos taxativos establecidos en los artículos 87 y 88, y se seguirán, a tal efecto, los procedimientos establecidos en el Reglamento del decreto ley, según dispone el artículo 89 ejusdem.
Según el artículo 1º del referido Reglamento su...
Regístrate para leer el documento completo.