Lista De Nombre Cientificos De Las Plantas
FORTUNATO L. HERRERA
CATALOGO ALFABÉTICO DE LOS NOMBRES VULGARES Y CIENTÍFICOS DE PLANTAS QUE EXISTEN EN EL PERÚ
PUBLICADO POR LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS- 1939
Fortunato L Herrera, Lima, 1939
(www.fortunatoherrera.tk)
Catalogo Albabético de los nombres vulgares y científicos deplantas que existen en el Perú
A los señores Dr. Carlos Lisson e Ing Jorge A Broggi homenaje respetuoso del Autor
Fortunato L Herrera, Lima, 1939
(www.fortunatoherrera.tk)
Catalogo Albabético de los nombres vulgares y científicos de plantas que existen en el Perú
PROEMIO
En diarios, revistas, monografías y otras publicaciones que se editan en el país se registran con frecuenciainteresantes informaciones sobre las propiedades útiles de que están dotadas algunas especies silvestres de nuestra riquísima flora recomendando su explotación con fines industriales. A veces se acompaña al nombre vulgar su respectiva sinonimia científica, no siempre exacta, y otras se menciona tan solamente la denominación vernacular con que es conocida en determinada región. Las deficienciasanotadas se deben en gran parte, para los no iniciados en la ciencia botánica, a la falta de un catalogo de los nombres vulgares y técnicos de la vegetación en el territorio nacional. Animado del deseo de contribuir a esta provechosa propaganda he escrito la presente obrita, consultando al efecto la copiosa bibliografía botánica publicada durante los cuarenta últimos años y cuya publicación me ha sidoposible gracias a la bondadosa protección que me ha dispensado la ilustre Universidad de san marcos, a la que expreso mi mas rendido agradecimiento y muy en particular a su dignísimo Recto , Dr. Alfredo Solf y Muro, que tan generosamente se ha dignado auspiciar mi modesto trabajo. En casi todos los países de la América latina existen obras de esta naturaleza, como exponente de sus respectivasriquezas vegetales. En México se publicó entre los años 1873 a 1884 la notable obra titulada “La sinonimia vulgar y científica de plantas silvestres y de varias que se cultivan en México” del Prof. A. Herrera, y en 1923 la Dirección de Estudios Biológicos dio a luz una nueva obra, mas completa, sobre la materia; en Chile se tiene el estudio: “Los nombres vulgares de las plantas silvestres de Chile y suconcordancia con los nombres científicos” (Santiago, 1921) del Prof. Víctor Manuel Baeza; en Cuba se cuenta con la obra “Diccionario botánico de nombres vulgares Cubanas” del Prof. Juan Tomás Roig y Mesa, publicado en febrero de 1928 por la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, y en el Brasil se ha editado últimamente el “Diccionario das plantas uteis do Brazil e das exoticascultivadas” escrito por el Prof. Pío Correa y editado por el Ministerio de Agricultura (Río Janeiro, 1931). En el Perú se carece de una obra análoga, pues la única de que se tiene noticias fue escrita a principios del siglo pasado por el Prof. José Pavón, que exploró nuestro territorio durante los años 1778 a 1788, permanece inédita, posiblemente en los archivos del Jardín Botánico de Madrid. Enla bibliografía nacional los dos trabajos que podemos mencionar, son: el “Índice de los nombres vulgares con indicación de los botánicos correspondientes” que en catorce páginas figura al final del texto ELEMENTOS DE BOTÁNICA (Lima, 1857) del Prof. A. Raimondi y el “Índice alfabético de las plantas citadas” en el curso de BOTANICA para la segunda enseñanza, dada a luz en 1918por los profesores Dr.L. Antonio Alvarado y Dr. Ciro Napanga Agüero. En este último se registran de preferencia plantas de valor industrial cultivadas en casi toda la superficie del globo. Precedo el presente trabajo insertando una ligera reseña histórica sobre las exploraciones botánicas realizadas en el territorio peruano, que publiqué en la REVISTA DEL MUSEO NACIONAL (Lima, tomo VI, Nº 2, Setiembre de 1937), a...
Regístrate para leer el documento completo.