listeria monocitogena

Páginas: 5 (1052 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
LISTERIA MONOCYTOGENES
Listeria monocytogenes es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la Listeriosis. Es uno de los patógenos causante de infecciones alimentarias más virulentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, más alta que casi todas las restantes toxico infecciones alimentarias.
L. monocytogenes es un bacilo Gran, pequeño  (0,4 a 0,5 micrones deancho x 0,5 a 1,2 de largo) no ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar en un amplio rango de temperaturas (1 °C a 45 °C) y una elevada concentración de sal. Es catalasa positiva y no presenta cápsula ni espora. Tiene flagelos periticos, gracias a los cuales presenta movilidad a 30 °C o menos, pero es inmóvil a 37 °C, temperatura a la cual sus flagelos se inactivan.
Listeriamonocytogenes recibe su nombre del cirujano inglés Joseph Lister (Listeria) y de su capacidad de que extractos de su membrana son capaces de estimular la producción —generar— monocitos (monocytogenes) en el conejo, aunque no en la enfermedad del ser humano.












CARACTERÍSTICAS
El género se encuentra definido por poseer un contenido de DNA G+C, aproximadamente de un 38% además ensu membrana celular tiene una pared celular de mureina, péptidoglucano que contiene ácido meso-diaminopimélico que se encuentra fijo a la membrana celular por el ácido teicoico y el ácido lipoteicoico presentes en la membrana celular. Puede ser aislada de diversos ambientes como suelo, agua fresca, aguas residuales y vegetación y puede llegar a infectar numerosos animales domésticos contaminando lavegetación y el suelo donde habitan. Es también un contaminante frecuente de los productos alimentarios, ya que es capaz de generar biopeliculas en alimentos que se encuentren en refrigeración, porque tiene la capacidad de crecer hasta a 4 °C.
La infección por L. monocytogenes, en el contexto del embarazo, suele diagnosticarse de forma tardía, produciéndose un cuadro muy grave, llamadogranulomatosis infantisepticum, llegando a provocar abortos. También se ha relacionado con Meningoencefalitis y meningitis especialmente en neonatos, ancianos e inmunodeprimidos, así como bacteriemiaen mujeres gestantes, inmunodeprimidos y neonatos (granulomatosis infanto-séptica).

PATOGENIA
Que es contaminado con Listeria monocytogenes L. monocytogenes es un patógeno facultativo intracelular que puedecrecer en los macrófagos, las células epiteliales y los fibroblastos en cultivo. Tras la ingesta de alimentos contaminados,L. monocytogenes puede sobrevivir a la exposición a enzimas proteolíticas, ácido gástrico y sales biliares. Principalmente contiene una proteína denominada internalina la cual interactúa con el receptor de las células del hospedero para la adhesión celular, esta sedenomina E-cadherina la cual induce la fagocitosis, siendo estas específicas para cada tejido. La presencia de internalinas facilita la entrada del microorganismo a las células. El organismo reacciona creando una especie de fagosoma con el fin de encapsular la bacteria pero esta produce listeriolisina O y fosfolipasas C que le permiten destruir elfagosoma hidrolizando los lípidos de su membrana. Estalisteriolisina esta codificada por el gen hly. Al estar dentro del citosol L. monocytogenes utiliza una proteína de superficie denominada ActA la cual genera la polimerización intracelular de la actina.
IDENTIFICACIÓN MICROBIOLOGICA
L. monocytogenes se desarrolla muy bien en agar sangre generando colonias grisáceas y presentando beta hemolisis. Es un bacilo catalasa positivo, móvil y se evidencia en mediosde cultivo semisólido donde a los 25 °C el microorganismo forma una especie de sombrilla. Se desarrolla de manera adecuada en bilis, por lo que se utilizan medios inclinados con agar bilis esculina. Esta prueba consiste en determinar la capacidad que tiene L. monocytogenes de hidrolizar la esculina a esculetina y la glucosa en presencia de sales biliares. La esculetina generada reacciona con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Listeria monocitogenes
  • listeria
  • Listeria
  • Listeria
  • listeria
  • Que es la listeria
  • Listeria
  • listeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS