Literariedad

Páginas: 14 (3365 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090423001810AA0AB4G

EL MACHISMO

Bueno el machismo es un fenomeno que caracterizó nuestra civilización por años, es una forma de vida comprendida dentro de la dominación varonil donde se cumplen a cabalidad los roles familiares, especialmente los de jerarquización.Con lo cual se mantuvo el orden social por siglos, dicho orden yjerarquización genero los largos años de vida que lleva la sociedad humana dentro de la cual se respetaba la jerarquización. 
La verdad no existen muchos registros sobre la existencia del patriarcado en la prehistoria. Algunos autores opinan que antes del 3000 adC en distintos lugares del mundo predominaba el matriarcado. 
El machismo ha estado profundamente enraizado en muchas culturas. 
Pero paraexplicarte un poco... hay hombres machistas por que anteriormente... habian... 
-Leyes discriminatorias hacia la mujer 
-Diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, la condena por adulterio (o por quedarse embarazada siendo soltera) es la muerte. 
-Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas. 
-Negación del derecho a voto o de otros derechosciviles (véase sufragista). 
-Educación machista desde las escuelas o la propia familia, siendo con frecuencia las propias madres las que inculcaban a sus hijas la sumisión al marido y dándoles como única forma de autorrealización el casarse y tener muchos hijos. 
-Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio musulmán (como el antiguo régimen talibán de Afganistán), endeterminadas ramas del cristianismo (como el Opus Dei católico o el mormonismo), en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc. 
-Casi todas las culturas de los últimos 3.000 años permitían la poliginia (un hombre casado con varias mujeres) y prohibían la poliandria (una mujer casada con varios hombres). En las culturas actuales, el que un hombre tenga varias parejas sexuales se considera un logro yen general no es mal visto por la sociedad (tanto oriental como occidental). A lo sumo se le adjudica el epíteto no del todo peyorativo de "mujeriego". En cambio, hasta fines del siglo **, a la mujer que tenía más de una pareja sexual se pensaba que padecía de fiebre uterina (un término nada científico), se la consideraba una ninfómana o una prostituta. (Las palabras que designan el trabajosexual femenino son los más ofensivos en todos los idiomas: otro síntoma de machismo). 
-Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.









https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090309124201AAKWf4X

La primacía del hombre y el machismo resultante empieza justo en losperiodos formativos. En la mayoría de las sociedades empezaron matriarcales: líderes de tribu femeninas, dioses femeninos (la madre tierra aparece en Egipto, Perú o Grecia por igual). 

El machismo aparece cuando las sociedades empiezan a consolidarse a través de la agricultura; empiezan a ser patriarcales y a partir de allí se construyen valores y creencias (mitos si quieres llamarlo así) que ledará la primacía al varón hasta el Siglo **. 

El machismo empieza a perder legitimidad con las sociedades modernas, las mujeres asumen tareas antes prohibidas para ellas y con ello también reclaman las mismas capacidades y retribuciones por lo que la equidad de género se consolida como objetivo de desarrollo. 

Como ves, el machismo es una tendencia que traviesa todas las civilizaciones. Noes un concepto cristiano. Actualmente las sociedades cristianas son las más igualitarias del planeta. Los budistas o musulmanes ni siquiera se han detenido a pensar en ello. 
De otro lado, la religión católica le da un valor muy grande a la Virgen, algo que ninguna otra religión hace. 

Para conocer el machismo, su origen, sus causas y su futuro es mejor librarse de otros preconceptos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literariedad
  • marcas de literariedad
  • LITERARIEDAD VISUAL
  • Literariedad
  • La Literariedad
  • marcas de literariedad 1
  • Marcas De Literariedad La Oll Rota
  • Literariedad y textualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS