Literatura 1 Bachillerato

Páginas: 10 (2320 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
COBACH PLANTEL 17
PROFESOR: GONZALO DEL JESUS SOBRINO ACOSTA
MATERIA: LITERATURA
GRUPO: 302
GRADO: TERSER SEMESTRE
TURNO: MATUTINO
INTEGRANTES: BRIAN GARCIA CRUZ
SHEILA LIZBETH JIMENEZ RODRIGUES
JOSE ISIDRO LOPE VIDAL
YOLIBETH SALABARRIA TACU
GEOVANI ALAN HERNANDEZ HERNANDEZ

BLOQUE 1:INDENTIFICA ALA LITERATURA COMO ARTE
1.1 INTENCION COMUNICATIVA Y FUNCION POETICA
1.2 MARCAS DELITERARIEDAD:
A) LENGUA LITERARIA
B) FORMAS DE PRESENTACION
1.3 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:
A) MANEJO DE LENGUAJE
B) PRESENTACIN DE DISCURSO
1.4 EPOCAS LITERARIAS
A) LITERATURA ANTIGUA
B) LITERATURA MODERNA
C) LITERATURA COMTEMPORANEA
BLOQUE 2:RECOCE EL GÉNERO NARRATIVO
2.1 GENERO NARRATIVO
2.2 SUBGENEROS MENORES:
A) FABULA
B)LEYENDA
C) MITO
D)EPOPEYA
2.3 SUBGENEROS MENORESA)NOVELA B) CUENTO
2.4 EXTRUCTURA DE NARRACION Y TIPOS DE NARRADOR
A) NARRADOR Y SUS TIPOS
B) ORDENACION DE LOS ECHOS
C) PERSONAJES


Bloque 1 IDENTIFICA LA LITERATURA COMO ARTE
1.1 INTENCION COMUNICATIVA Y FUNCION POETICA
El lenguaje literario es connotativo y su principal función es transmitir un mensaje que provoque en el receptor o enunciatario una emoción considerando que comoproceso creativo de comunicación se da en contexto determinado.
La intención comunicativa es el propósito meta o finalidad del emisor en un acto. Comunicativo, a la vez que también busca influir en la intercepción del receptor.
Se les denomina funciones del lenguaje a todas aquellas expresiones que pueden transmitir las actitudes del emisor del hablante en la comunicación oral y del escritor, en lacomunicación escrita frente al proceso comunicativo
1 función emotiva: el autor o el emisor transmite sus propios sentimientos. Ejemplo: que gusto verte
2 función apelativa connotativa: tiene la característica de influir en la actitud, panamitos y conducta dl receptor por medio d una orden, un mandato, requerimiento o simplemente propósito d llamar la atención ejemplo: ¿trajiste la carta?3 Función referencial o informativa: en el acto comunicativo esta entrado en el contexto y aporta conocimiento o una reflexión intelectual. Ejemplo: el hombre es un animal racional

4 Función metalingüística:esta sucede cuando se usa el lenguaje para hablar de lenguaje

5 Función fática:sucede cuando vamos a iniciar, interrumpir , continuar o finalizar la comunicación

6 Funciónpoética:por medio este el autor crea una realidad autónoma independiente de la vida real

1.2 MARCAS DE LITERALIDAD
El termino de literalidad fue creado por los formalistas rusos al principio del siglo xx y mediante el alude al conjunto de características que convierte a un texto, por su estructura y funcionamiento en una obra literaria
LENGUAJE LITERARIO
Aunque todos los hablantes de unacomunidad lingüística utilizan la misma lengua, existen en ella diferentes registros y formas.
Plurisignificacion:el lenguaje literario da a lugar a diferentes interpretaciones de un mismo contexto.

Connotación:las palabras se cargan de nuevos significados que invitan al lector a dar al texto un sentido que generalmente va más allá de su significado habitual o denotativo.
Originalidad: este lenguajehuye de expresiones gastadas y típicas.
Predominio de la función poética: entre todas las funciones del lenguaje es la más utilizada
1. claridad: las ideas devén exponerse de modo que se comprendan, evitando las ambigüedades que utilizan una mala redacción
2. propiedad: cosiste en emplear la palabra adecuada para expresar una idea.
3. emotividad: se da cuando una palabra o frase logratransmitirlo sentimientos de manera que imaginamos y compartimos lo que el autor nos ha expuesto.
4. corrección: cosiste en respetar las normas lingüísticas indispensables para comprender el texto, misma que debe ser adecuada a la sintaxis vigente.
5. armonía:se da al equilibrar los sonidos presentes en los enunciados.
6. abundancia: consiste en usar un vocabulario extenso y una síntesis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura 1 Bachillerato
  • 1 bachillerato
  • 1 BACHILLERATO
  • 1 Bachillerato
  • Exámen Literatura Castellana 1O Bachillerato (Resumen Unidades 1 Y 2)
  • literatura medieval 1º bachillerato
  • LITERATURA CASTELLANO 1º BACHILLERATO
  • Examen De Literatura I Bachillerato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS