literatura castellana
S. XIX
El s. XIX está marcado por la decadencia del imperio, los enfrentamientos ideológicos y los conflictos sociales. Hay tensiones políticas entre conservadoresy liberales ⟶ empiezan a tener forma los partidos políticos. Aparecen las reivindicaciones obreras.
EL ROMANTICISMO
(1a mitad de siglo)
El Romanticismo es un movimiento cultural, político yvital. Surge porque hay una insatisfacción vital, un descontento respecto a los valores burgeses, y una crisis del racionalismo ilustrado. A finales del s. XVIII se dan cuenta que la razón no halogrado solucionar los problemas del hombre, porque los románticos comprueban que el hombre, además de razón, tiene sentimientos, emociones, fantasías, ideales y el derecho a expresarlos y cómo quiera. Poreso, las reglas no tienen ningun sentido ⟶ la libertad. Las obras deben conmover y emocionar. La libertad es la consigna, la “regla” básica del romanticismo. Libertad en el arte, en la política, enlas costumbres…
TEMAS
1. SENTIMIENTO DE NO PLENITUD = insatisfacción vital. La vida no se siente como algo satisfactorio. La vida es fugaz, breve e inconsistente. Lo tiñe todo de angustia.[Barroco] Todo esto provoca que haya una obsesión por la muerte.
2. SUBJETIVISMO. Exaltación del “yo”, porque el “yo” es más importante que lo que todos los demás puedan decir. Tiene deseo de amor, dejusticia social, de felicidad; pero no acaban nunca de conseguirlo. Eso les crea un sentimiento de soledad y de frustración.
3. FUGA DEL MUNDO CIRCUNDANTE = huida del mundo que les rodea. El hombreromántico, por sentirse insatisfecho y frustrado, quiere evadirse [Barroco]. Quieren huir porque están en desacuerdo con el mundo, e intentan evadirse de distintas maneras:
1. Evasión física:algunos se marchaban a países exóticos, porque decían que ahí había “lo natural”. Querían volver a la esencia del hombre. Sobretodo países orientales.
2. Evasión mental: recordaban tiempos pasados en que...
Regístrate para leer el documento completo.