Literatura Colombiana
INGRIS BENITEZ SALGADO
LUISA BRIEVA MONTES
SORNEYDA GARCIA HERNANDEZ
ANA CAROLINA OSORIO CARRASCAL
ROSELLA ROMAN PATERNINA
DOCENTE:
LIC. FELIPE DOMINGUEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA
VIII SEMESTRE
LITERATURA COLOMBIANA
SINCELEJO, SUCRE
2011.
INTRODUCCIÓN
La historia de nuestro país ha quedadoinmortalizada en la literatura, cada una de las etapas vividas por quienes ilustremente la plasmaron para dar conocimiento de lo ocurrido.
En la literatura Colombiana encontramos desde la etapa aborigen, donde los indígenas y su cultura latente quedo implícita en la tradición oral, tal como se observa en “yurupari” escrita en ñengatù por el indio amazónico Juan Roberto, indígenas que en la etapa de laconquista y la colonia sufrieron la llegada de los españoles el sometimiento y la esclavitud, al mismo tiempo que una mezcla de culturas, una mezcla de razas, una trietnia rica en cultura, una mezcla entre el sufrimiento de los indígenas, el enriquecimiento de los españoles y la esclavitud de los negros que claramente se evidencia en la obra de Juan Rodríguez Freyle “el carnero”, que cuentaacontecimientos reales ocurridos en las épocas mencionadas, épocas que desembocaron en la revelación del pueblo cansado de años de martirio y de sometimiento bajo una excusa religiosa absurda que no era otra cosa que un simple medio para la obtención y el mantenimiento del poder, el pueblo buscó la independencia, la libertad, la igualdad, la emancipación, la valoración de sus derechos como personas, comoseres humanos y logró la victoria tras años de lucha, en los que el coraje y el valor fueron los pilares de tal búsqueda independista.
La literatura hoy nos ofrece vivir el pasado a nuestra manera, viéndolo desde nuestra época como el principio de lo que la cultura de nuestra sociedad es hoy en día, permitiéndonos conocer los vestigios de una cultura indígena que casi ha muerto, una cultura quees la mezcla rica de tres culturas totalmente diferentes pero que han sido la base forzada de lo que es en la actualidad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
* Conocer los orígenes de la literatura colombiana en base a cada época de la historia del país.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
* Conocer cada una de las épocas de la historia colombiana y sus características.
*Reconocer acerca de la importancia de la literatura para el conocimiento de los orígenes de Colombia hoy en día.
* Distinguir cada uno de los autores importantes dentro de cada una de estas épocas y las características literarias utilizadas por los mismos
GUÍA Nº 1
1. Después de haber leído el yurupary elabora una síntesis no mayor de 200 palabras.
2.1 a partir de microtextosestablezca un paralelo entre el génesis de la biblia y otros textos bíblicos que crean pertinentes para realizar los puntos de encuentro.
2. Después de leer el cuadro de los autores de la literatura colombiana, reelabora un cuadro de los respectivos movimientos en Colombia desde la época aborigen hasta la actual.
3. A través de microtextos establezca la relación mitológica y legendariaidentificando características de la literatura aborigen.
4. Determine acciones específicas, tiempo, espacios, figuras literarias ligadas a la descripción del yurupary.
5. ¿Cuál es el concepto de hombre que se manifiesta desde la literatura aborigen hasta la literatura contemporánea?
6. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en la literatura colombiana con la cultura hoy a partir demicrotextos, los cuales son del carnero de Rodríguez Freyle?
7. ¿Cuáles son las palabras claves direccionadas a la época de la independencia que encontraste en el movimiento romántico de la época colombiana? (teniendo en cuenta el discurso entre Manuelita y Bolívar) ubicando sus características del movimiento con la época.
8. ¿Qué otros movimientos literarios se lograron evidenciar...
Regístrate para leer el documento completo.