Literatura Contemporanea

Páginas: 15 (3563 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
SEÑORES CEDUCA CHUQUISASELITERATURA CONTEMPORANEA

CONCEPTO
La expresión historia de la literatura se refiere al estudio histórico y sistemático de los escritos en prosa o verso que pretenden proveer entretenimiento o instrucción al lector-escucha, así como del desarrollo de las técnicas literarias usadas en la comunicación de esas piezas. Su objetivo es estudiar la variabilidad y evolución delas formas literarias, no su génesis, ya que ello incumbe a la psicología o a la sociología de la creación.
La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa). Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado laintrínseca imbricación de la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es un concepto definido más por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Al igual que el arte moderno, la literatura contemporánea -también llamada moderna- se conoce así no únicamente por haber sido escrita sobre todo a partir del siglo XIX, sino por romperdrásticamente con lo anterior.

CARACTERÍSTICAS
Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios bien definidos. El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y lalibertad formal. Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos de esta escuela.
Tan representativa fue la anterior que la siguiente etapa del movimiento literario se conoció como postromanticismo, aunque básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres “evoluciones”diferentes del anterior tronco romántico.
El siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce como realismo o naturalismo. Fue a su modo una reacción a los excesos románticos; conservó el costumbrismo anterior pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novelapsicológica, preocupada de los temperamentos y las motivaciones. Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Émile Zola y Flaubert son algunos de los autores más representativos del movimiento.
Tras ellos llega la experimentación propia del Modernismo, que aunque en España se ciñe a una serie de autores concretos (Rubén Darío, Valle-Inclán…), internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias.El elitismo frente a la cultura de masas, la deconstrucción y la experimentación encontraron en Hemingway, Proust, Joyce, Beckett, o Virginia Woolf algunos de sus mejores exponentes.
Tras la Primera Guerra Mundial la literatura entró de lleno en las vanguardias. Primero con el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, luego con una serie casi incontable de estilos personales y pura experimentaciónliteraria. Jorge Guillén, Salinas, García Lorca, Luís Cernuda o Dámaso Alonso en España; Neruda, Huidobro y Mistral en Latinoamérica, Beaovir o Camus en la escena internacional son algunos de los más claros exponentes de este estilo.
AUTORES Y SUS OBRAS
-Romanticismo: Exaltaba el “yo” frente a los demás y sus escritos dejaban un gusto por lo exótico, por lo natural.

Figuras de renombre:Gustavo Adolfo Bécquer.
Época: Primera mitad del siglo XIX.
Apunte destacado: Desde el inicio hasta nuestros días se utiliza el romanticismo.

-Modernismo: Lo natural era el punto clave, lo propio para resaltar las auténticas creaciones.

Figuras de renombre: Rubén Darío (Nicaragua) y José Martí (Cuba).
Obra: “Azul” Rubén Darío y “El Ismaelillo” José Martí.
Apunte destacado: Fue el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura Contemporanea
  • la literatura contemporanea
  • Literatura contemporánea
  • Literatura contemporanea
  • Literatura contemporanea
  • literatura contemporanea
  • literatura contemporanea
  • Literatura contemporanea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS