literatura en el virreinato
El 20 de noviembre de 1542, el monarca español Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las nuevas colonias americanas entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú.
Se caracterizó por seguir el modelo a autores europeos y fueron conformados por los primeros escritores criollos.
Durante esteperiodo se introdujeron nuevos avances tecnológicos del viejo mundo, uno de ellos fue la imprenta. Con esta se pudo alcanzar una mayor difusión de la cultura y de sucesos importantes como la Revolución Francesa y la Revolución Norteamericana. Los que tenían acceso a este medio de información eran los criollos y mestizos, por ello fueron la clase social que más resaltó en este periodo ya quetomaron como suyas las ideas de igualdad, libertad e independencia, dando origen al resquebrajamiento del colonialismo y al nacimiento de nuevas ideas acerca del significado de una República. Durante este periodo se introdujeron nuevos avances tecnológicos del viejo mundo, uno de ellos fue la imprenta. Con esta se pudo alcanzar una mayor difusión de la cultura y de sucesos importantes como laRevolución Francesa y la Revolución Norteamericana. Los que tenían acceso a este medio de información eran los criollos y mestizos, por ello fueron la clase social que más resaltó en este periodo ya que tomaron como suyas las ideas de igualdad, libertad e independencia, dando origen al resquebrajamiento del colonialismo y al nacimiento de nuevas ideas acerca del significado de una República.CARACTERISITICAS GENERALES
• Fue una continuación de las corrientes literarias de la época.
• Otra de las características más importantes de la literatura virreinal, es que fue realista, es decir se basó, tratando de explicar hechos reales y concretos que sucedían en la época colonial.
• En la literatura virreinal, hubo una gran profusión de escritores y poetas.
• Modelo de autores europeos.
•Conformado por primeros escritores criollos.
• Estuvo demarcada por el género narrativo bien desarrollado por los españoles, como las novelas, empezando con ellas en el Perú, los fenómenos de la reforma y el renacimiento.
• Una característica de vital importancia en la literatura del virreinato es el costumbrismo, estamos hablando de una literatura basada o acostumbrada a escribir sobre tradiciones,creencias, folklore, fiestas, ceremonias y sobre todo lo relacionado a las costumbres del pueblo colonial.
• Los españoles trajeron un género narrativo bien desarrollado.
Períodos y Representantes:
La literatura virreinal se clasifica en el período renacentista, barroco y neoclásico.
1. El Período Clásico (Siglo XVI):
• Surgió durante el siglo XVI
• Admiraba a la antigüedadgrecolatina.
• Lenguaje elegante el cual tuvo influencia grecolatina, querían hallar un equilibrio entre el mensaje y la forma de transmitir este
• De caracter subjetivo
• Su representante fue Diego de Hojeda (1571-1615), autor de “La Cristiada” -1611-, primer poema épico-místico escrito en América, en octavas, poeta sevillano, ordenado sacerdote en el Perú en 1591
2. El Período Barroco (1600-1750):• Predominó la literatura hispanoamericana. Estilo demasiado recargado, uso de metáforas, contrastes y recursos estilísticos. Fue el estilo más representativo de la época
• Utilizó figuras literarias como la metáfora, hiperbatón, etc
• Era bella en la forma
• Fue una reacción ante la inconformidad que sentían
• Escriben con la finalidad de denunciar injusticias
• Caracter subjetivo
• Entresus representantes tenemos:
o Amarilis (seudónimo de la autora o autor de la Epístola a Belardo, escrita en silva, dirigida a Lope de Vega y que éste reprodujo en La filomena- 1621- ),
o Juan del Valle y Caviedes (1652 o 1654-después de 1696, autor del Diente del parnaso- 1689- poeta satírico y costumbrista)
o El estudioso y dramaturgo Juan de Espinoza Medrano llamado "El Lunarejo" -hacia...
Regístrate para leer el documento completo.