Literatura hebrea
El hebreo era la lengua literaria principal de los judíos hasta el siglo XIX, Desde que el hebreo se convirtió en lengua oficial de Israel, en 1948, se han escrito en este idiomamuchas obras tanto de ficción como de no ficción.
LAS ESCRITURAS
La literatura hebrea se puede dividir cronológicamente en doce periodos. La literatura hebrea antigua está formada principalmentepor el Antiguo Testamento y los tres primeros periodos de la literatura estuvieron dedicados a la redacción de varias partes del Antiguo Testamento.
Primer periodo (0-950 a.C) se escribió casi todala parte poética del Antiguo Testamento el Pentateuco o Torá.
Segundo periodo (c. 950-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones históricas relativas, salmos.
Tercer periodo(586-165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la biblia Eclesiastés, Job, Proverbios, y gran parte de los Salmos.
Cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.) los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento.Quinto periodo (135-475) se hizo el Talmud babilónico.
Sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico y se creó la Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos altexto hebreo de las Escrituras.
Séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones y se escribió el primer diccionario del Talmud
Octavo periodo (c. 900). Se haceel libro de los Preceptos que pregonaba la vuelta a las Escrituras,
Noveno periodo: Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a principios de este periodo, en el Norte de África yposteriormente se desplazaron hacia occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética, científica y religiosa de los judíos.
Décimo periodo (1492-1755) teólogos,filósofos, historiadores, matemáticos, poetas, comentaristas de la Biblia y lexicógrafos judíos escribieron muchas obras en hebreo y en lenguas europeas.
Undécimo periodo (1755-1880) inició un...
Regístrate para leer el documento completo.