Literatura Una Perdida De Tiempo Version Mejorada
El famoso escritor, científico y hombre de estado alemán Johann Wolfgang von Goethe manifestó con exactitud respecto a la literatura que, como no hay falta de distracción enel mundo uno lee para alcanzar la concentración a lo interno, o dicho de otro modo, la introspectiva.
Partiendo de tal observación la tesis de “Un texto argumentativo”, que la lectura de novelas esuna pérdida de tiempo, puesto que, como incrimina el anónimo autor, no tiene valor educativo, es decir, no amplia ni conocimientos factuales ni competencias sociales, no parece ser producto de unareflexión pensada.
En primer lugar, no es solamente la identificación con los protagonistas de una novela, la que nos permite participar en el viaje imaginario literario, como afirma el autor, sinotambién el rechazo de protagonistas antipáticos y la esperanza a que se realice justicia a personajes mal tratados es lo que nos fascina y nos lleva a mover nuestra imaginación dentro, e inclusa más allá,del universo creado por la literatura.
En segundo lugar, no deja parecer poco comprensible comparar el cine con la novela, como afirma el texto, puesto que son prácticamente dos medios diferentes quetransmiten contenido a través de maneras distintas. Cierto es que una película requiere menos tiempo para consumirse que un libro, no obstante el beneficio, es decir la reflexión interna, en últimainstancia, es mayor durante la lectura de un libro precisamente por la carga cognitiva que conlleva.
En tercer lugar, no puede ser válida la recriminación, de que la novela no logra ampliar conocimientosdel lector considerando el hecho de que es precisamente éste género literario el que nos permite vivir lugares y tiempos ajenos, más allá de hechos secos o mapas llanos. Por lo demás, sonprácticamente las novelas arrebatadoras que suelen inspirar a los lectores a buscar otras fuentes para mejorar conocimientos de temas tratados en ellas, sean detalles biográficos de personajes o del autor,...
Regístrate para leer el documento completo.