Literatura universal
LITERATURA UNIVERSAL
Homero
Vida
Homero es el nombre con el que conocemos al autor de los dos grandes poemas épicos de la literatura griega: la Ilíada y la Odisea. Sin embargo, contamos con muy pocos datos fiables sobre este personaje, en el que se funden la historia, la tradición literaria e incluso la mitología. Al parecer, se trata de un autor nacido en el sigloVIII a. C., aunque no se ha determinado con exactitud la cronología ni el lugar de su nacimiento. Según la tradición, este aedo («poeta») era ciego y a él se le atribuye la composición de la Ilíada, la Odisea, los Himnos homéricos y algunos textos de obras fragmentarias o perdidas. Sin embargo, otras teorías defienden la posibilidad de que Homero no fuera más que el nombre que se dio a un grupo deaedos griegos que componían y recitaban poemas épicos, en vez del de un único autor.
Obra
La obra de Homero es, eminentemente, épica. Sus dos textos más importantes son la Ilíada y la Odisea, ambos centrados en dos momentos distintos –y consecutivos– de la guerra de Troya (Ilion, en griego), suceso que funciona como nexo entre los dos poemas. En la Ilíada, se relata el origen de la guerra –elrapto de Helena, esposa de Menelao– y el desarrollo de la contienda; en la Odisea, sin embargo, el autor se centra en el retorno del héroe griego Odiseo a su tierra natal, Ítaca, donde lo aguardan su esposa, Penélope, y su hijo, Telémaco. Cada poema presenta un personaje heroico sobre el que recae el protagonismo de la acción: Aquiles, en la Ilíada; Odiseo, en la Odisea. Ambos héroes poseen, a suvez, rasgos peculiares que los humanizan y diferencian entre sí: • Aquiles representa la furia, el valor guerrero y la visceralidad. Así, por ejemplo, el estallido de su temible cólera, tras la muerte de su amigo Patroclo a manos del príncipe troyano Héctor, es la clave argumental de la segunda parte de la Ilíada. • Odiseo simboliza la astucia, el ingenio e incluso la mentira. Sus hazañas (como suplan del caballo de Troya) no son fruto de su fortaleza ni de sus cualidades como guerrero, sino que nacen de su capacidad para engañar a sus enemigos, e incluso a sus amigos, tal y como hace con el propio Aquiles, a quien convence de que participe en la guerra de Troya mediante una sutil estratagema. Ambas obras constituyen la cima de la poesía épica griega, género de transmisión y difusión oralque alcanza en estos dos poemas sus mayores cotas artísticas y literarias. Desde el punto de vista métrico, en ambos se emplea el llamado hexámetro dactílico. De este modo, cada verso está formado por seis unidades o pies. Los primeros cinco pies eran dáctilos (una sílaba larga seguida de dos sílabas breves) y el último podía ser un espondeo (dos sílabas largas) o un troqueo (una sílaba larga yotra breve). También es un rasgo característico de la poesía épica el empleo de fórmulas y epítetos que facilitaban la memorización –e incluso la improvisación del texto– por parte de los aedos. En cuanto a su estructura, los dos poemas presentan un inicio in medias res. En el caso de la Ilíada, el poema se abre con el estallido de la peste en el campamento griego tras nueve años de guerra entregriegos y troyanos. En cuanto a la Odisea, el relato comienza con la Telemaquia (cantos I al IV), en la que se cuenta el sufrimiento de Penélope y su hijo, Telémaco, ante la prolongada ausencia de Odiseo. En su conjunto, la obra de Homero recoge algunos de los mitos más célebres de la cultura griega, dotándolos de una cohesión y una homogeneidad sin precedentes. Además, sus historias y personajes–las sirenas, el cíclope Polifemo, la maga Circe…– permanecen vivos en nuestra memoria colectiva y han ejercido una influencia fundamental en la literatura universal de todos los tiempos.
458
LENGUA Y LITERATURA 1.° BACHILLERATO
© SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Odiseo y Polifemo
En su largo regreso a Ítaca, Odiseo es acogido por el rey Alcínoo, a quien relata parte de sus aventuras....
Regístrate para leer el documento completo.