literatura

Páginas: 14 (3408 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013
LEY DE COOPERATIVAS.
1844.-REVOLUCION Industrial que tuvo consecuencias positivas y negativas
Consecuencias Positivas.- era incuestionable que la maquina iba a reemplazar al hombre y muchos se quedarían sin trabajo
Inglaterra.- Los obreros de Rochadle forman la primera cooperativa, para ser frente a la crisis económica.
La actividad cooperativa es tan antigua como el hombre, proviene de lacooperación, ayuda mutua y solidaridad.
Pariendo desde los albores de la humanidad, el hombre vence a la naturaleza para poder sobrevivir se ha ido encarrilando y ha permitido que el hombre se desarrolle, progrese y llegar hasta donde estamos con un avance tecnológico
La primera cooperativa que formaron los obreros de Rochadle Inglaterra fue una de consumo de artículos de primera necesidad, paraproveer de alimentos necesarios. A estos se les bautizo con el nombre de PIONEROS DE ROCHDALLE.
Empezaron pobremente con una cuota de 1 penique, ya que todo lo que compraron alcanzaba en una carretilla de mano.
Se extendió luego en toda Inglaterra, después en Europa y luego en todo el mundo.
Movimiento Económico Social.- No necesita la transformación económica social para transformarse, solonecesita que haya una necesidad.
Para que pueda funcionar la cooperativa ellos dictaron 7 normas y son conocidas estas normas como LOS 7 PRINCIPIOS DE ROCHDALLE, estos constituyen la columna vertebral del cooperativismo y está en todas las legislaciones el mundo y se reflejan en todas las leyes.
Cuáles son los 7 principios.
1.-De libre adhesión ingreso y retiro voluntario.2._Control Democrático.
3.-Interes Limitado al Capital.
4.-Retorno de excedentes.
5.-Neutralidad Política y Religiosa.
6.-VENTAS AL CONTADO.
7.-Fomento de la Educacion.
1.- De libre adhesión ingreso y retiro voluntario.
Es decir para decidir ingresar o no una cooperativa, proviene de la decisión de la persona del librealbedrio nadie puede ser obligado jamás a ingresar a una cooperativa.
Actualmente se sigue manteniendo el principio de libre adhesión, pero aquello es factible en algunas cooperativas- en las que funcionan con un numero ilimitados de socios, como por ejemplo con una de consumos de primera necesidad o de ahorro y crédito.
Estos se mantienen igual desde 1844.
Pero en otras existen limitaciones, yaque existen otros requisitos, por ejm. El espacio geográficos en una cooperativa de vivienda urbana.
Pos ejemplo en una cooperativa y ahorro y crédito de profesores, los requisitos serian.
El querer ingresar, la libertad de ser socio y expresar la voluntad de serlo-
Ser profesor.
En una cooperativa de vivienda poseen un terreno de 2000 mt2 y el Municipio de la autorización para fraccionarlosdividirlos, y se lo puede dividir en 100 mt2 es decir solo puede haber 20 socios, los requisitos serian.
-Libre adhesión.
-Disponibilidad geográfica.
Retiro Voluntario- Se mantiene desde 1844 que dice que nadie puede permanecer en una organización contra su voluntad.
Actualmente- Para retirarse el socio debe haber cumplido sus obligaciones como tal, es decir si tiene alguna deuda no puederetirarse.
Al exigir derechos debe también cumplir con sus obligaciones.
Salir de la cooperativa es un derecho, pero para ello debe cumplir con sus obligaciones.
Si el socio se retira como se le cobra las obligaciones- Tendrian que pagar los demás socios, lo cual es injusto.
Las cooperativas, asociaciones y las compañías son personas jurídicas, pero se diferencia la cooperativa de una compañíapor cuanto la primera no persigue fines de lucro y la otra si.
2.- Control Democratico.
Este principio le da sustento al cooperativismo y se refiere a que un socio es equivalente a un voto y esto viene desde rochdalle.
Por que todos los socios tienen a elegir y a ser elegido, por lo tanto no existen privilegios para ninguno ni siquiera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS