literatura
El segundo género que se encuentra en la literatura es el épico. En él se incluyen los libros que se sustentan en la narrativa y que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que han vivido hechoslegendarios. Entre estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos o relatos, entre otros. Un ejemplo de este tipo podría ser El Quijote de Miguel de Cervantes.
El tercer género por su parte es el que recibe el nombre de dramático, bajo cuya denominación se hallan guardados lo que son obras teatrales que normalmente se clasifican en dos: cómicas o trágicas. Un ejemplo de este tipo de trabajossería La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
Historias de Vida, o una manera de reconstruir la memoria.
Una de las formas
que se ha encontrado para hacer este tipo de intervenciones
es a través de la reconstrucción de historias de vida, dado que constituye una
estrategia dialógica que se interesa por la experiencia de quien narra una serie de
acontecimientos que le han determinado
.
En
tiéndase
que esta es una técnica de
investigación
-
intervención le permite al individuo, además de narrar una serie de
hechos, expresar sentimientos y emociones propias de las situaciones vividas,
para consolidar significados frente a sus experie
ncias y tomar conciencia de
estrategias de afrontamiento en su presente.
La historia de vida según Egido (2001), es “una técnicaque permite penetrar en
el interior de la comunidad para comprender su estilo de vida y captar su sistema
de valores y creencia
s” (p. 268
),
lo cual es válido tanto para colectivos como
individuos. A través de la comunicación con el participante, se comprenden los
cambios que ha tenido el núcleo familiar desde la situación vivida, la movilización
de un lugar a otro, el acontecimiento de afectación, los cambios en el estilo de vida
y sus escenarios así como la posible adaptación a nuevos entornos, y en esta
medida es posible comprender los recursos de afrontamiento que se utilizan para
sobrevivir en determinado momento. Para Aceves (
1998) a la historia de vida le
“interesa conocer la dinámica propia de los grupos y sociedades
humanas; y como
parte de unadisciplina científica, le importa construir y sistematizar nuevas fuentes
de evidencia histórica, que inicialmente son de carácter o
ral, para integrarlas con
las demás fuentes en el proceso de análisis histórico”. (p. 225).
Hacer memoria colectiva es una invitación para recordar el pasado, resignificar
el presente y construir el futuro compartido, o como lo dijera Félix Vázquez
recordar elfuturo y cambiar el pasado. Por ende, resulta valioso ahon
dar sobre los
conocimientos y nociones previas que se tejen alrededor de esta temática. Para
dar cumplimiento a este propósito se propone la reflexión alrededor de algunas
cuestiones
Se trata de un proceso que involucra todos los
mecanismos propios de la memoria como los recuerdos, el olvido, la selección de
acontecimientos yla construcción de versiones acerca
de aquellos
acontecimientos que son objeto de la memorización
Reconstruir la memoria colectiva permite la emergencia de una versión
compartida
,
aunque no unánime,
de los acontecimientos por
parte de los actores
que los vivieron y pueden vivir; no se trata sólo de un asunto del pasado. Dicha
versión involucra diversas perspectivas de significadoque le otorgan sentido de
veracidad, aunque no siempre coincida con la crónica histórica de los he
chos que
oculta la construcción compartida de la experiencia.
La oralidad está determinada únicamente en la forma que se escriban las palabras.
Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde el principio. Es una forma comunicativa que va desde...
Regístrate para leer el documento completo.