Literatura

Páginas: 12 (2982 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
BIBLIOTECAS ANTIGUAS.

CURSO 6ºB

BIBLIOTECA DE CENTRO

BIBLIOTECAS
ANTIGUAS
Curso 6ºB
Curso Escolar 2009/2010

CEIP Príncipe Felipe
Motril (Granada)
web: http.//www.juntadeandalucia.es/averroes/cppfelipe

C.E.I.P Principe Felipe

Octubre 2009

BIBLIOTECAS ANTIGUAS.

CURSO 6ºB

BIBLIOTECA DE EBLA
Ebla (árabe) fue una antigua ciudad-localidad en el norte de Siria, unaciudad antigua, a unos 55km al sureste de Alepo. Fue una importante
ciudad-estado en dos periodos en el 3000 a.C. y luego entre el 1800
a.C. y el 1650 a.C.
El sitio es conocido hoy como Tell Mardikh.
En 1964, arqueológos Italianos de la Universidad de Roma La
Sapienza, dirigidos por Paolo Matthiae comenzarón a escabar en Tell
Mardikh. En 1968 recobraron una estatua dedicada a la diosa Ishtarpor tanto el nombre de Ibbit-Lim, era un rey de Ebla. Esto identificó la
ciudad, largo tiempo conocida por las inscriciones egipcias y acadias.
LAS ESCRITURAS Y MATERIALES
Las tablillas más grandes tenían 11 columnas y podían medir hasta 929cm cuadrados.
Una de las caras de las tablillas solían ser lisas mientras que las otras podían ser
convexa.
Los signos cuneiformes se imprimían enarcilla, se tallaban en piedra y se escribía en
metal, marfil y cristal. El estilo solía hacerse de caña, aunque también lo había de metal o
hueso. La caña abunda en las tierras pantanosas del cercano oriente. No se conserva
cálamos pero se a logrado reducir
que eran de 3 tipos:TRIANGULAR(para forma las cunas) PUNTA(para los clavos)
REDONDO(para anotar las cifras).
Primero fue el archivo y luego labiblioteca, dado el carácter contable de las primeras
tablillas.
Como los encargados de la contabilidad era los sacerdotes.
LA BIBLIOTECA DE EBLA
Su descubrimiento se debe una expedición italiana, que en 1975 descubrió en el palacio dos
habitaciones con 17.000 fragmentos de tabletas (unos 4000 textos). En la más pequeña de las dos,
los documentos eran de carácter económico; en la másgrande, el contenido era diverso: religioso,
legal, administración, histórico y lingüístico.
En las distintas culturas mesopotámicas no existió algo como una biblioteca pública, las tablillas se
almacenaban en los palacios o templos y su lectura y uso esta restringido a los escribas del rey y a
los sacerdotes. Aunque se sabe que las tabletas en posesión de particulares podía llegar al millar.
LABIBLIOECA DE ASURBANIPAL
Fue la última biblioteca creada en Mesopotamia por los asirios, bajo el
reinado de Asurbanipal. Descubierta por los ingleses a mediados del
siglo XIX, en las ruinas del palacio real, contiene unos 30.000 fragmentos
de tablillas. Entre las tablillas se encontró el famoso POEMA DE
GILGAMÉS, considerado la obra poética más antigüa.
Prosperaba la agricultura y surgieroncuidades, estados regionales y,
finalmente, imperio con el conocimiento de la escritura. Las primeras
tablillas eran pictográficas, y llevan la fecha de 3300 años antes de
nuestra era.
LAS TABLILLAS
Las tablillas eran una especie de lamina cuadrada de arcilla o de piedra, donde representaban la
escritura.
por: Lucía y Maria del Mar.
C.E.I.P Principe Felipe

Octubre 2009

BIBLIOTECASANTIGUAS.

CURSO 6ºB

BIBLIOTECA DE LAGASH
La ciudad de Lagash fue fundada por los sumerios
hace más de 6.000años.
En el montículo había archivos del templo E-Ninnu,
santo lugar del Dios patrón de Lagash , Ningirsu o
Ninib.
Unas 3.000 tabillas de arcilla con inscripciones que
guardan registros de negocios , revelan detalles de la
administración del antiguo templo Babilonia , los tipos
depropiedades, el método de repartir tierras, contratos comerciales,
industriales y empresariales.
Antes de que los archivos fueran extraídos, fueron
las galerías saqueadas por los árabes, muchas
tablillas fueron vendidas y se esparcieron por toda
Europa y América.
Los primeros fragmentos de tablillas se
encontraron en la excavación de las ruinas de esa
biblioteca en el Siglo XIX ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS