LITERATURA
(Colombia)
o
o
Modernistas: Rubén Darío (Nicaragua), Amado Nervo (México) y Enrique Gonzales Martínez
(México)
o
MODERNISMO
o
o
o
o
o
o
Antecedentes e influencias: Americahispana recibe influencia literaria durante el
siglo XVIII, sobre todo de España, Francia e Inglaterra. Todocontinuo igual hasta
que en 1800 se dio un cambio:
Dos corrientes literarias:
Parnasianismo: toman con extremo cuidado la forma de escribir
y el uso de temas griegos y exóticos
Simbolismo: aprenden el arte de sugerir ideas y proponer la
búsqueda de efectos rítmicos y musicales
En América reaccionan contra la vulgaridad de la sociedad industrial, el
empobrecimiento y el exceso desentimentalismo del romanticismo
Modernismo: escuela literaria que busca reponer la lírica, la armonía, la capacidad
de sugerencia y el buen uso del lenguaje
La capital ideal y anhelada de los modernistas fue PARIS
Etapas:
Esteticismo: buscar el arte por sí mismo, para crear belleza, sin importar
la utilidad o la intención moral
Americanismo: busca temas de interés nacional, con sus raícesindígenas
y sus leyendas
Características:
Extremo cuidado de la forma
Sobrepasar las apariencias sensibles
Sinestesia; mezcla de sentidos
Exotismo; preferir temas de países lejanos, mitos griegos, leyendas
Escapismo; huir de su realidad
Los símbolos el color azul y el cisne
Combinaciones de versos de arte mayor y arte menor
MANUEL GUTIERREZ NAJERA
o
o
Obrasimportantes:
o
o
Nació en la Ciudad de México en el año de 1859
Era de clase social media ya que su padre era funcionario estatal y su madre poseía
una hacienda
Aspecto religioso: cristiano
Colecciones poéticas:
Se llama “Versos Sencillos”
Nom Omnis Morir (No moriré del todo)
La duquesa Job
Para entonces
Colección en prosa (cuentos, crónicas, relatos):
Cuentos frágiles
Cuentos color de humo
Características poéticas:
o
o
o
o
o
Fue pre modernista, ya que conservo el sentimiento romántico
Rasgo principal: verso suave, usaba palabras melodiosas
Tenía el don de la gracia, ya que escribía sin miedo y con destreza, a veces frívolo y
religioso
Influencia francesa (afrancesado)
Rechazaba al regionalismo estrecho y quería el cosmopolitismo
RUBEN DARIO(creador del modernismo)
o
o
Biografía:
o
o
o
o
o
o
o
Estudio en su casa con maestro privados
Leí romántico españoles como Bequer, franceses como Víctor Hugo y autores
clásico como Horacio y Virgilio
A los 13 años escribió artículos para el periódico la Ibera, a los 15 años fue
solicitado para la Voz de México, el Federalista y la Revista Nacional
Fue considerado un jovenprodigioso
Escribió bajo el seudónimo de Monsieur Can Can y el Duque Job
Se casó y tuvo 3 hijos, trabajaba como periodista
Fundo la Revista Azul en donde difunde el credo modernista
Al morir Justo Sierra Méndez publica sus poemas liricos, cuentos y crónicas que él
había escrito
Muere el 3 de febrero de 1895 en la Ciudad de México
o
o
Nombre completo: Félix Rubén García Sarmiento. Nació enMetapa, Nicaragua el
año 1867
Origen de su apellido: viene del nombre de su tatarabuelo (Darío) y todos en el
pueblo a la familia les decían los Darío, hasta que un día su bisabuela firma con el
apellido Darío
Paso la mayor parte de su infancia con sus tíos
¿Qué estudios realizo y con quiénes? Estudio la secundario con los jesuitas
o
o
o
o
o
o
o
o
Comienza a escribir a los13 años en un periódico (El termómetro) de la ciudad de
Rivas, entra a trabajar a la biblioteca nacional donde acaba sus estudios
Viaja a Chile como redactor del periódico “La época”. En 1888 publica “Azul”, que
es un volumen de cuentos y versos
En 1890 se casa con Rafaela Contreras y se muda a Guatemala y al siguiente año se
muda a Costa Rica donde tuvo problemas económicos
En 1892 lo...
Regístrate para leer el documento completo.