literatura
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN AGRICULTURA SOSTENIBLE
DESARROLLO AGRICOLA SOSTENIBLE
ING. AGR. CARLOS BARRIOS
EL CREDITO AGRICOLA.
ESTUDIANTE: CARNET:
JORGE LUIS MONTIEL FUENTES 201044143
SAN MARCOS, OCTUBRE DE 2014
Introducción.
La agricultura es unaactividad muy común en los países de tercer mundo es la principal fuente de sustento de la población y la gran mayoría de países que han salido adelante ha sido en gran parte debido a un buen aprovechamiento de sus recursos naturales.
A pesar de la modernización agrícola que se ha dado a través de la historia, Guatemala es un país que sigue inmerso en prácticas agrícolas obsoletas y poco usode tecnologías agrícolas modernas por parte de sus agricultores, esto se debe en gran parte a la falta de recursos económicos para modernizar y expandir su producción.
Los créditos agrícolas le brindan los medios económicos a los agricultores para que ellos puedan invertir en su producción y mejorar sus ingresos, sin embargo la agricultura es una actividad sumamente riesgosa debido a lapresencia de factores que no se pueden controlar por parte del agricultor y que pueden dañar drásticamente la producción como por ejemplo; sequias, heladas, exceso de lluvias entre muchos otros mas.
Es por eso que las organizaciones que brindan este tipo de servicios aparte de cobrar intereses que muchas veces son altos para el bolsillo de los agricultores se valen de un fiador o un inmueblepropiedad del agricultor que les garantice que no perderán el dinero prestado.
Son muchas las bondades que brinda el crédito agrícola sin embargo si no se sabe administrar bien y si tomamos en cuenta factores climáticos adversos para la producción, significa también un riesgo a correr en la agricultura ya que en vez de beneficiar a los productores puede perjudicarlos grandemente.
Objetivos.General
Conocer que es un crédito agrícola su importancia así como sus ventajas y desventajas
Específicos.
Comprender la ayuda que puede significar un crédito agrícola para la producción y por ende para la economía del agricultor.
Discernir qué tan viable es para los agricultores de nuestra región optar por un crédito agrícola conociendo las ventajas y las desventajas de los mismos.Conocer el tipo de trabajo de algunas organizaciones ubicadas en el occidente del país en relación a los créditos agrícolas.
Crédito
El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condicionesestablecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
Tipos de créditos
Crédito tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.
Crédito al consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrirpago de servicios.
Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.
Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas yotros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).
Crédito personal: Dinero que entrega el banco o financiera a un individuo , persona física, y no a personas jurídica, pará adquirir un bien mueble (entiéndase así por bienes que no sean...
Regístrate para leer el documento completo.