literatura

Páginas: 16 (3894 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SEDE LA BARCA
PROFESOR: CLAUDIA VERONICA TRUJILLO
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TEMA: EL CORAZON DEL HOMBRE
ALUMNO: JOSUE AYRAN MUNGUIA ESPINOZA



INDICE


PORTADA. . . 1
INDICE. . . 2
INTRODUCCION. . . 3
DESARROLLO. . . 4
CONCLUSION. . . 15
































INTRODUCCION

Entre la razón deun universo, la sabiduría, recrea la experiencia del conocimiento con amor… culto el hombre recibe paz.
Una de las metas que se fijo el Psicólogo Alemán Erich Fromm, fue tratar de introducir a las nuevas generaciones, la enfermedad de la cultura para de esta manera tener una mejor calidad de vida, rodeados de gente con calidad humana.

También nos enseña que no solo es amar la vida, que tambiéntenemos que amar la muerte por que no es algo malo ni mucho menos, amando la vida nos enseña a ver la muerte a la cara y darnos cuenta que aun hay mucho por recorrer siempre teniendo en cuenta que te espera una vida-muerte mejor.

























El hombre, ¿lobo O cordero?
En el mundo siempre han existido diferencias, una muy importante es la pluralidad en lasideas y pensamientos; aquí es donde entran estas 2 cuestiones: el hombre es ¿lobo o cordero?
Muchos piensan que el ser humano es un cordero, ya que éste es muy fácil de manipular y controlar, con simples discursos que se asimilen con sus necesidades y conveniencias e ideas en que se pueda identificar, o con una voz que los amenace ellos están a los pies de un sistema político, un partido o unapersona.
Otros muchos piensan que el ser humano es lobo, pues puede y es capaz de ser sanguinario, traicionero y provocar la muerte en los demás seres humanos. Esto lleva a que el ser humano es tanto cordero, como lobo, es decir, que le hombre manifiesta diferentes facetas en su vida, es decir, que puede ser manipulado: tanto para el bien como para e mal, esto lo hace lobo-cordero; realmente no sepude llegar a una conclusión pues el ser humano, es noble, y en ocasiones desea el bien y cuando quiere y se organiza es tiene tanta capacidad de crear maravillas y cosas realmente con sentido, pero en otros casos, llega a desear el mal, la venganza , codicia el poder, lo que le lleva a ser destructivo por naturaleza. Pero estas situaciones solo son marcadas por otras, desde el nacimiento, lamadre, el padre, familia, amigos, sociedad, y después la psicología del individuo mismo. El punto es que el hombre tiene la libertad de ser quien quiera ser, un lobo o cordero, o un lobo disfrazado de cordero o viceversa.  O tan solo ser quien se es sin pretensiones ni dilemas. Esto nos lleva a otro dilema, que es la libertad, el problema de la libertad; recapitulando es que el hombre puede ser malo,bueno y tiene la posibilidad de elegir, pero solo si tiene desarrollada su libertad a plenitud, y si es que la tiene, se lleva a la conclusión de que no tendría porque elegir el mal, sino, que elegiría el bien sin pensarlo ya que su mente estaría verdaderamente desarrollada.

El hombre podríamos decir que las dos cosas han sido siempre. Tantos lobos como corderos. La vida del hombre ha sido delcordero, pero en su historia ha sido marcado de muchas cosas que no está de acuerdo en su persona. La voluntad del hombre siempre ha sido de placer.
Que el hombre puede tener dos razas, tanto de lobos como corderos. Porque los dos puede aplicar en su vida o puede ser que no tiene ninguno de las dos.
Cuando el hombre se encuentra o tiene problemas es el resultado de su propia frustración, quetenido en su vida, es lo que marcado desde un principio. Es que cuando era pequeño lo escuchó mentir, tal vez por sus padres o a sus alrededores.
Este lo plantea este libro, que el ser humano ha sido así, si algo lo marcado desde un principio eso lo que hará después. Cuando el individuo pierde la fe, reacciona con la desesperación, por haber perdido, el pode, el dinero. El desengaño de la vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS