literatura
*
MUSEO DE LOS HORRORES
ASÍ MISMO, ASIMISMO Y A SÍ MISMO
En ocasiones, hemos tenido la duda de cómo se escriben ciertas palabras que suenan igual, pero no significan lo mismo enabsoluto:
Así mismo: se considera una locución adverbial afirmativa (Diccionario panhispánico de dudas), y se usa con el sentido de ‘también’.
Así mismo, me vino a decir que comprara otro coche.
Esnecesario así mismo que vengas conmigo esta tarde.
Hay que tener en cuenta, que se escribe igual la unión del adverbio modal así reforzado con el adjetivo mismo; en este caso, es necesario siempreescribirlo separado:
Lo traje así mismo (es decir, no de otra manera).
Asimismo: es un adverbio, sinónimo de la locución adverbial así mismo (‘también’), aunque la Real Academia Española prefiereel adverbio asimismo.
No paró de maldecirme durante el viaje. Me insultó asimismo cuando me bajé del coche.
Es un error escribir: *asímismo, aunque esta sea su pronunciación.
A sí mismo: setrata de una locución, en donde se unen una preposición (a), un reflexivo (sí) y un adjetivo de identidad (mismo). El adjetivo, por su propia naturaleza, admite variaciones de género y de número.
Pedrose peina a sí mismo.
María se peina a sí misma.
María y Pedro se peinan a sí mismos.
María y Elena se peinan a sí mismas.
Ósea
El término ósea hace referencia a todo lo relacionado con loshuesos.
Médula ósea: Se encuentra dentro de los huesos largos y su función es la fabricación de glóbulos rojos y blancos.
Densitometría ósea: Prueba radiológica que mide la densidad ósea de unapersona, es decir, la densidad de los huesos de una persona. Cuanto mayor sea la densidad de un hueso, menor es el riesgo de producirse fracturas.
O sea
Expresión informal que utilizamos paraexplicar algo que hemos mencionado en la oración, de esta manera con esta explicación se puede entender mejor. Podríamos sustituirlo por la expresión es decir.
Me acabo de subir al autobús, o sea...
Regístrate para leer el documento completo.