Literatura

Páginas: 50 (12325 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2012
PREPARATORIA 2

Asignatura: Literatura

Profesor: Erasto Gil Hernández Sánchez

Nombre del alumno: Avendaño Espinoza Alejandra

Grodo: 3º semestre

Grupo: “A”

Semestre Agosto 2011-Febrero 2012

INDICE:

Introducción ………………………………………………………………………… 3

La tragedia Griega …………………………………………………………………. 4

a) Esquilo
b) Sofocles
c) Euripides

Lacomedia Griega ………………………………………………………………….14

a) Aristofanes
b) Menandro

La tragedia Española ……………………………………………………………….21

a) Lope de Bega
b) Tirzo de Molina

La tragedia y Comedia Inglesa …………………………………………………….28

a) Wuliam Shakspeare

Safo de Lesbos ………………………………………………………………………33

a) Pindaro
b) Francisco Petrarca
c) Jorge Manrique

Conclusión……………………………………………………………………………45

Bibliografia ………………………………………………………………………..46,47

Cuestinario ………………………………………………………………………….. 48

INTRODUCCION

En las siguientes lineas se hablara de aquellos grandes hombres que gracias a sus aportaciones a la literatura, se dio un giro a la manera de consevir la misma, ya que fueron aportaciones interesantes y en ocasiones estrafalarias para la epoca en que ellos vivieron. Se enunciaran sus obrasmas reconocidas al igual que se hablara brevemente de sus vidas. Podremos analizar a detalle cada una de ellas y darnos cuenta lo importante que cada uno de ellos fue para su tiempo. Es digno de reconocer como a pesar de los años que han pasado aun se sigue hablando de estos hambres.



TRAGEDIA GRIEGA:

En este género las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas enescenas episodios entre personajes nunca hay más de tres actores hablando en una escena e intervenciones del coro en forma de canciones (odas). Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera volver a contar estas historias (sobre las que los poetas se tomaban libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de lahumanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro. Se seleccionaban las obras de tres poetas para su representación (una trilogía). Aparte de las obras trágicas, cada poeta tenía que presentar una sátira y una farsa, a menudo atrevida parodia sobre los dioses y susmitos.

Desde el plano religioso, se desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos, y en el plano político, explica la perturbación subyacente entre el hombre y el poder. No es casual, por ejemplo, que la figura más relevante de las obras clásicas sea la de los reyes. Esto se debe a que ellos representaban los blancos más visibles de la sociedad, y en consecuencia, eran los mássusceptibles, ya que la vida privada de los monarcas, en un espectáculo público pertenecía a todo el mundo. La finalidad de los festivales dramáticos era la de exaltar la tradición mítica, el patriotismo; aleccionar, conmover, marcar nuevos rumbos, como así también dar lugar a cuestiones honoríficas e incluso farandulescas.

http://html.rincondelvago.com/tragedia-griega_4.html
ESQUILOBIOGRAFIA:

Esquiló nació en el 525 a.c en Eleúsis (Grecia). Fue el primero de los mas grandes dramaturgos que a dado Grecia y el predecesor de al menos dos de los mas importantes que Grecia dio a posteriori, Eurípides y Sófocles.

Se sabe que en su juventud luchó en las grandes batallas que enfrentaron a Griegos con los Persas, como fue la batalla de Maratón o la de Salamina, y ello le influiríade manera significativa en sus obras. De la gran cantidad de tragedias que escribió, se le conocen unas 79, se han conservado siete de ellas. Esquilo supo manejar de una manera soberbia los temas que caracterizaban las tragedias de la época, en sus obras aparecían hechos históricos de la Grecia de su época o anterior así como la introducción simultanea de mito y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS