LITERATURA

Páginas: 34 (8397 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
1_
Su primer trabajo destacado fue "Estudio en escarlata", donde el autor crea al más famoso detective de ficción, Sherlock Holmes, que se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció en la universidad para crear al personaje de Holmes con su ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo. Igualmente excepcionales son las creaciones de los personajes que le acompañan: suamigo bondadoso y torpe, el doctor Watson, que es el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.
En un momento de auténtica inspiración, basándose en el modelo de Quijote y Sancho que tantos novelistas han utilizado, el autor creó al doctor Watson, un médico leal pero intelectualmente torpe que acompaña a Sherlock y escribe sus aventuras. En julio de 1891 empezó a publicar en larevista Strand Magazine las andanzas de su personaje, basado parcialmente en uno de sus profesores de la universidad, que abogaba por seguir estrictos razonamientos deductivos en todos los órdenes de la vida.
En 1893, harto de Sherlock, decidió darle muerte en la ficción junto a su enemigo mortal, el maligno profesor Moriarty; pero a causa de la presión de sus lectores, debió resucitar al detectiveen 1902, con El sabueso de los Baskerville. Doyle adornó a su personaje con ciertos rasgos muy reveladores de los estereotipos de la clase alta victoriana: afición a la cocaína, destreza en la música (sobre todo con el violín), bruscos accesos de euforia y de melancolía, misoginia y, por supuesto, patriotismo al servicio indiscutible del imperio inglés.
De este fervor da cuenta su apasionadaescritura de panfletos y artículos a favor de su país en la guerra de los Boers, como La guerra en Sudáfrica (1900), y también los seis volúmenes titulados The British Campaign in Flanders (1916-1919). Además de las novelas de intriga, Doyle practicó aceptablemente el género histórico en Michael Clarke (1888), La compañía blanca (1890) o Rodney Stone (1896), así como el drama en Historia deWaterloo (1894). Son curiosas sus incursiones en la ciencia-ficción: The Lost Word (1912) y The Poison Belt (1913).
El autor sufrió una crisis tras la muerte de su hijo mayor en las trincheras de la Gran Guerra y se dedicó, con la energía que lo caracterizaba, a difundir el espiritualismo, sobre todo en The Wanderings of a Spiritualist (1921) y The History of Spiritualism (1926). Cuatro años antes de morirpublicó su autobiografía, Memorias y aventuras.
Las novelas de Sherlock Holmes han suscitado un culto de gran arraigo tanto de los lugares e indumentarias del personaje como de su ficticio domicilio en Londres. Existe una vasta cantidad de publicaciones pseudoeruditas que se ocupan del excéntrico personaje.
EL MUNDO PERDIDO
Un eminente zoólogo pero bastante polémico por sostener hipótesis algofantásticas y extravagantes y sostenerlas de manera violenta y encarnizada, comunica al mundo su conocimiento de la existencia de una zona del planeta, escondida en el misterioso Amazonas venezolano, que vive aún en la prehistoria. Con sus dinosaurios y todo. Por supuesto es el hazmerreír de todo el mundo, científicos y profanos, lo que despierta su ira infinita contra el mundo ignorante.
Un jovenperiodista con ganas de dar con un bombazo informativo que le permita alcanzar la fama e impresionar a su amada para que acceda a casarse con él, decide ponerse en contacto con el profesor y, ni corto ni perezoso, se embarca en una aventura peligrosa para descubrir ese territorio y traer pruebas para todos los incrédulos que se ríen de ello.
Junto con otras dos personas, un rival incrédulo del profesor,científico serio que siempre rebate, también algo exaltado, sus “tontas” teorías y que sólo le acompaña para demostrarle que todos son tonterías. Un famoso y valiente aventurero con ganas de vivir aventuras al límite completa este cuarteto.
Al final, como todos pueden imaginar, el territorio existe pero, por una serie de circunstancias totalmente paradójicas, no ha sido descubierto durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS