Litugia

Páginas: 18 (4274 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
1. DEFINICIÓN DE LITURGIA
Ha sido central el comprenderla estrechamente vinculada al Misterio de Cristo. Tiene que ver con la vida y con su celebración, y con nuestra salvación. La liturgia es el Misterio de Cristo, es la realización de la salvación. Por eso al centro de la concepción de la liturgia ya no está lo que nosotros hacemos (el rito, el canto, la forma de celebrar, la decoración) sinolo que Cristo ha hecho y hace por nosotros. Es la acción de Cristo.
La teología litúrgica comprende tanto el carácter de acontecimiento de salvación (liturgia como misterio), como su dimensión formal (liturgia como celebración) y sus consecuencias existenciales (liturgia como vida). La mejor participación en la celebración litúrgica de los misterios es en orden a una vida más plena en CristoDesde principios del s. XX la liturgia puede definirse simplemente como la “oración de la Iglesia”.
La liturgia tiene dos momentos:
1. El culto al Padre: movimiento de ascenso, que va desde el hombre, por Cristo, al Padre.
2. La santificación del hombre: movimiento de descenso, que va del Padre, por Cristo, al hombre. Todo esto se realiza en la comunión del Espíritu Santo.
Así la liturgia es elconjunto de signos y símbolos con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se santifica. Todas las acciones litúrgicas están orientadas, por tanto, a dar culto al Padre, por medio de Jesucristo, en el Espíritu Santo, y a la santificación de cada uno de los fieles que forman esta Iglesia de Cristo.
En la Constitución Sacrosanctum Concilium, número 7,
“Se considera la Liturgia como el ejercicio delsacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público integro”
Ésta es la verdadera liturgia: el Hijo que se ofrece al Padre. Sólo a través de esta ofrenda, que Cristo ofrece desde la Cruz para siempre, el hombre tieneacceso al Padre. Es la liturgia celeste, de la cual participamos nosotros en la tierra a través del ministerio de la Iglesia
Su sacerdocio se ejerce, en la tierra, a través del ministerio eclesial. Por eso la Iglesia, en comunión, unida y santificada bajo la acción del Espíritu Santo, participa de la ofrenda de Cristo al Padre. Esto es la liturgia


2. APLICAR LAS LEYES DE LITURGIA
a) Lex credendilex orandi
Próspero de Aquitania, discípulo de san Agustín, manifiesta la liturgia como lugar teológico y fuente de la Tradición: lex credendi lex orandi, que significa: “La ley de la oración es la ley de la fe”
Lo que enseñanza la Iglesia (lex credendi) se articula y se manifiesta en la celebración de la Liturgia y en la oración (lex orandi). Lo que creo es lo que vivo.
El CV II afirma quelos sacramentos no solo suponen la fe, sino que también la fortalecen, la alimentan y la expresan con palabras y acciones.
Es necesario vivir la Eucaristía como misterio de la fe celebrado auténticamente, teniendo conciencia clara de que «el intellectus fidei está originariamente siempre en relación con la acción litúrgica de la Iglesia». La liturgia es razonable, por lo tanto se puede explicar.La oración está vinculada con la razón.
La lex orandi es norma de fe, pues se corresponde con la lex credendi. En la liturgia el corazón debe tomar siempre como norma directiva a la razón para que le oriente y apoye. Sólo la razón posee un valor universal, conserva su validez y es ajena a los cambios momentáneos. La oración colectiva debe ir imperada por la razón y no por el sentimiento, que esparticular y momentáneo, para así ser vehículo expresivo de una colectividad.
b) Ley de la Objetividad:
Para Gaurdini, la liturgia es una acción de la Iglesia, por lo cual la liturgia cumple con una primera ley fundamental: su universalidad. La oración de la Iglesia, es universal y objetiva.
La oración litúrgica requiere de la participación activa y eficiente de todos los asistentes. En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS