LIVP S2A2

Páginas: 10 (2280 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015



















INDICE





INTRODUCCIÒN ............................................................................... 3



CONTENIDO (FILOSOFIAS DE CALIDAD)……….………………………4-9



PROBLEMAS …………………………………………………………10-12



CONCLUSION …………………………………………………………13



REFERENCIAS ………………………………………………………….13


























INTRODUCCION


En estasemana 2, nosotros investigamos sobre el origen del termino de calidad y su evolución.

También agregamos los problemas que nos fueron proporcionados para su solución, la definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele ser precisa.

Existen diferentes perspectivas a la hora de abordar el concepto de calidad. Si nos referimos a un producto, la calidad apunta a lograr unadiferenciación de tipo cualitativo y cuantitativo en relación a algún atributo requerido.

En cuanto al comprador, la calidad implica satisfacer sus expectativas y anhelos, esto quiere decir que la calidad de un objeto o servicio depende de la forma en que éste consiga cubrir las necesidades del cliente.

Partiendo del uso de calidad como sinónimo de excelencia, tenemos que determinar que en laactualidad es frecuente utilizar las expresiones “sello de calidad” o “marca de calidad”.









CONTENIDO







KAORU ISHIKAWA (Japón 1915 - 1989)

La teoría de Ishikawa era manufacturar a bajo costo. El control de la calidad fue definido por Ishikawa como "desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad". Ishikawa hizo muchas aportaciones, entre las cuales destacan: Creacióndel diagrama causa-efecto, o espina de Hishikawa, demostró la importancia de las 7 herramientas de calidad (Gráfica de Pareto, el Diagrama de Causa-Efecto, Estratificación, Hoja de Verificación, Histograma, Diagrama de Dispersión, y Gráfica de Control de Schewhart).


JOSEPH M. JURAN: Padre de la moderna Gestión de Calidad
(Rumania 1904 - 2008).

Desarrollo la idea de Trilogía de la Calidad que hasido aceptada mundialmente como la base de la Gestión de la Calidad. Su concepción se estructuró en el Control de la Calidad, en el Mejoramiento de la Calidad y la Planificación de la Calidad, lo que lo hizo convertirse en uno de los grandes arquitectos del desarrollo empresarial moderno. Fue quien conceptualizó el llamado Principio de Pareto.


PHILLIP B. CROSBY

Él implementa lapalabra de la Prevención como una palabra clave en la definición de la calidad total. El paradigma que Crosby quiere eliminar es el de que la calidad se da por medio de inspección, de pruebas, y de revisiones, esto originaria perdidas tanto de tiempo como de materiales, ya que con la mentalidad de inspección esto está preparando al personal a fallar, así que “hay que prevenir y no corregir”. Crosbypropone 4 pilares que debe incluir un programa corporativo de la calidad, los cuales son: Participación y actitud de la administración, Administración profesional de la calidad, Programas originales y Reconocimiento.


W. EDWARS DEMING

Su estudio y práctica se baso en que la calidad es un continuo mejoramiento a través de la reducción de la variación. Propuso los 7 males mortales. Deming pensaba quela calidad se podía expresar de la mejor manera como una cooperación positiva, hablaba acerca del nuevo clima o cultura organizacional, la cual consistía en estos tres elementos: Unirse al trabajo, Innovación y Cooperación. También propuso el circulo de la calidad o mejor conocido como circulo de calidad de Deming, donde se involucra el Planear, el Hacer, el Verificar y el Controlar



1940Deming, desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.

1947

Fue reclutado para que ayudara al Japón a preparar el censo de 1951, y en esa época vivió los horrores y miserias de la postguerra y se concientizó de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • JOOH S2A2
  • ADDG S2A2
  • LUJM S2A2
  • RAGZ S2A2
  • GIAG S2A2
  • LIVP S1A1
  • ALPE S2A2
  • ITMP S2A2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS