lkhgfdsa
Páginas: 7 (1705 palabras)
Publicado: 19 de agosto de 2014
ARISTÓTELES Y LAS ENFERMEDADES DE
LOS ANIMALES
Dr. Patricio Berríos Etchegaray (M. V.; M. Sc.; Ph. D)
Aristóteles El Estagirita
Introducción
Aristóteles (384 – 322 a. C.), filósofo
y científico griego, junto a Platón
y Sócrates, son considerados como
los pensadores más destacados
de la antigua filosofía griega, y es
probablemente el más influyente en
toda la filosofía occidental.Nació
en Estagira (Macedonia) por lo que
fue conocido como El Estagirita.
Fue discípulo de Platón y tutor de
Alejandro III el Magno. Su padre era
médico de la corte, situación que lo
introdujo en el ámbito de la biología.
En Atenas (336 a. C.) estableció su
propia escuela, el Liceo; sus alumnos
recibieron el nombre de “peripatéticos”
debido a que sus debates se
desarrollaban mientrascaminaban.
Sus notas de clases han perdurado
debido a que fueron recopiladas por
editores posteriores. Sus escritos
trataron principalmente sobre lógica,
ciencias poéticas, ciencias teoréticas
(filosofía primera, física y biología), y
ciencias prácticas: ética y política.
Sus tratados de lógica, conocidos
como “Organon” (instrumento),
proporcionan los medios para
alcanzar el conocimientopositivo.
La Física, compila una amplia
información
sobre
astronomía,
meteorología, botánica y zoología.
En Metafísica refiere la naturaleza,
el alcance y las propiedades del ser.
Otros escritos son: Refutación de los
Sofismas, Retórica, Poética y Política.
Muchos de los escritos aristotélicos
se perdieron, pero felizmente, los
estudiosos musulmanes, entre ellos
Averroe en el sigloIX, introdujeron su
obra, traducida al árabe, en el ámbito
del Islam. Siglos después el Occidente
renovó su interés por la obra de
Aristóteles.
Aristóteles estudió y sistematizó
casi todas las ramas existentes
del conocimiento y proporcionó
las primeras relaciones ordenadas
de biología, psicología, física y
teoría literaria. Inició la zoología
e incursionó con gran habilidad en
lasenfermedades de los animales,
subrayando la importancia de los
métodos basados en la observación y
la experiencia.
La filosofía de Aristóteles hizo hincapié
en la biología. El mundo aristotélico
estaba compuesto por individuos que
se presentaban en tipos naturales fijos
o especies. Según este filósofo la
ciencia y la filosofía deben equilibrar
las afirmaciones empíricas de laobservación y experiencia sensorial
con el formalismo de una deducción
racional. Propuso cuatro tipos de
causas que podían ser explicatorios lo
que constituyó una nueva noción de
causalidad. Estas cuatro causas son:
la causa material, la causa motriz,
la causa formal y la causa final. De
esta manera un elefante joven
está materialmente compuesto
de tejidos y órganos; sus
padres serían la causamotriz,
mientras que la causa formal
es su especie, y la causa final
es su impulso por convertirse
en un ejemplar maduro de su
especie.
Sus escritos sobre biología
En
Zoología,
Aristóteles
propuso un compuesto fijo de
especies que se reproducen
fielmente de acuerdo con su
clase, siendo la excepción
la aparición por “generación
espontánea” de algunas moscas
y gusanos inferiores.Según él,
los ciclos vitales son epiciclos
en que se repite el mismo patrón
en una sucesión lineal de individuos,
como un paso intermedio entre los
círculos inmutables de los cielos y
los simples movimientos lineales de
los elementos terrestres. Las especies
forman una escala que va de lo simple
(gusanos y moscas), hasta lo más
26
Fig.8
complejo, el ser humano, aunque
establece que laevolución no sería
posible. A pesar de esa afirmación,
Charles Darwin afirmó que los héroes
intelectuales y críticos de su época
“eran colegiales al lado del maestro
Aristóteles”.
Aristóteles reconocía que una especie
es definida primero por la fertilidad
de sus miembros y podía ser entonces
estudiada en un contexto ecológico
y de comportamiento. Su doctrina
sobre la generación en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.