Lkhih

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
– ANALISIS DEL ENTORNO

5.1 ANALISIS DEL SECTOR INTERNO :

Fortalezas
1. Precios competitivos. Situación que se ha logrado principalmente por no incurrir en los altos costos que significa el pago de un Royalty a la propietaria de una marca.
2. El sistema de distribución en alianza a pequeños comercializadores regionales y el uso de envases desechables le permite a las bebidas de IndustriasAñaños estar en puntos en los que sus principales competidores no están.
3. Productos bien posicionados en los segmentos C, D y E que representan el 85% del mercado peruano.
4. La estructura de costos de la empresa le permite tener márgenes por arriba del promedio de la industria a pesar de vender sus productos a precios por debajo del promedio.
5. Internacionalización, lo cual le ha reducidosu dependencia a un solo mercado y en el futuro le reducirá también sus problemas de estacionalidad.
6. El nivel de preferencia del consumidor.
7. Menor inversión publicitaria   y mayor valor en producto.
8. Trabajar con una estructura y gastos administrativos ligeros sin incurrir en gastos innecesarios.
9. Una red propia de distribución a nivel nacional.
10. Productos de calidad (certificación Haccap)

Debilidades
1. El nivel de preferencia del consumidor por Kola Real es menor a su participación de mercado, siendo este su principal problema en cuanto a percepción de la marca dentro de su público objetivo.
2. Estrecha correlación de la marca con nivel de ingreso familiar, lo cual le dificultaría sus
intenciones de expansión hacia mercados de niveles A y B.
3. Actualmente cuentacon cierta estacionalidad en sus ingresos, situación que se espera se vea reducida una vez que alcance su madurez dentro del mercado mexicano que cuenta con picos de ventas en los meses que tradicionalmente se reducen las ventas de bebidas gaseosas en Sudamérica.
4. Facilidad de imitación de sabores.

IDENTIFICACIÒN DE LAS VARIABLES INTERNAS

Los factores mas importantes identificados en elsector interno son los siguientes.
1. Precios competitivos.
2. Margen de utilidad.
3. Internacionalización.
4. Menor inversión publicitaria   y mayor valor en producto.
5. Trabajar con una estructura y gastos administrativos ligeros.
6. El nivel de preferencia del consumidor.
7. Red de distribución.
8. Productos de calidad.

MACRO FUERZAS

A ) Intervención del gobierno y regulacionesEn septiembre del 2002, hubo un incremento del arancel al azúcar importado que no se espera que afecte a los productores locales en gran medida pues podrían abastecerse localmente de este insumo, aunque la presentación de gaseosas de color o fantasía serían levemente alteradas dada la composición del azúcar de producción peruana. La carga tributaria es pesada para el sector de bebidas gaseosas yaque se encuentran grabadas con un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 17% lo que constituye una limitante para transferir el impuesto al consumidor debido a la elasticidad precio de la demanda de bebidas gaseosas. La actual situación económica
y política en Venezuela limitan el crecimiento del mercado de bebidas gaseosas en ese país. Sin embargo, el impacto es menor en las marcas de menorprecio como Kola Real.

B ) Cambios tecnológicos

Los avances tecnológicos en equipo para preparación y embotellado de bebidas gaseosas son tales que cada vez son menores los costos de inversión. La popularización de los envases desechables de PET reduce la inversión inicial en un parque de envases retornables de vidrio o plásticos. Se estima que el costo de instalación de una línea de producciónde envases retornables es entre 4 y 5 veces mayor que el correspondiente a una línea de envases no retornables. Sin embargo, a pesar que la inversión inicial es mayor, dependiendo de la rotación que tengan los envases retornables, estos podrían ser más rentables en el mediano plazo.

C ) Crecimiento del mercado

El mercado de bebidas en América Latina debería presentar un crecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS