llalalal
La selección campeona vigente es Uruguay; es también la más exitosa con un total de quince títulos. Nunca ha ganado el título una selección no sudamericana(México con dos subcampeonatos, Honduras con un tercer lugar, Estados Unidos con un cuarto lugar, Costa Rica con dos cuartos de final y Japón y Jamaica con una fase de grupos). Hasta el momento, este campeonato ha sido conquistado únicamente por siete de las diez selecciones del subcontinente (Uruguay con quince títulos, Argentina con catorce títulos, Brasil con ocho títulos, Paraguay y Perú con dostítulos, y Bolivia y Colombia con un título); únicamente no lo han ganado las deChile con cuatro subcampeonatos, Ecuador con dos cuartos lugares y Venezuela con un cuarto lugar.
Este torneo se remonta a 1916, cuando fue realizada su I edición en Argentina, celebrando el centenario de la independencia de dicho país, y en el cual sólo participaron cuatro selecciones a las que se les considera fundadorasde la Conmebol: (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Posteriormente, el evento continuó siendo realizado bajo el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones (adquiriendo su nombre actual en 1975), llamado simplemente Campeonato Sudamericano.
Este torneo, que tras la abolición del British Home Championship en 1984 se convirtió en el torneo entre selecciones más antiguo del mundo; en unprincipio careció de regulación siendo celebrado anualmente, pero después fue celebrado intermitentemente. En 1986, la CONMEBOL decidiría establecer un torneo de asistencia obligatoria para sus diez federaciones miembro, realizado en una sede fija. Este sistema se utiliza a partir de la Copa América 1987 en Argentina, siendo la sede del torneo rotada entre los diez miembros de la CONMEBOL, completándoseen Venezuela con la Copa América 2007 e iniciando un nuevo ciclo en Argentina a partir de2011.
Desde 1993, el torneo cuenta con doce selecciones participantes. Diez corresponden a las federaciones asociadas a la CONMEBOL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A ellas se suman normalmente dos selecciones invitadas de la Confederación de FútbolAsociación de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) las cuales han sido México, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras; habiendo ocurrido una única excepción en 1999, año en que fue invitado Japón, una selección de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Hasta la fecha, son dieciséis en total las selecciones que han participado en el torneo, si embargo, hasta la fecha, nunca han participadojuntas las dieciséis selecciones.
También se han invitado a selecciones de otras confederaciones las cuales han sido Canadá (CONCACAF), España (UEFA) y China (AFC); pero se retiraron del torneo por diversos motivos.
La Copa América es uno de los tres principales eventos futbolísticos a nivel de selecciones, junto a la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Para la Copa América 2007 se estimó unaaudiencia de 530.000.000 de personas en América Latina y a nivel mundial una audiencia acumulada de 4.000.000.000 de personas pertenecientes a los 185 países en que el evento fue retransmitido.2
Actualmente la Copa América se juega cada cuatro años a partir de la edición 2007, la CONMEBOL tomó esta decisión para que el torneo se juegue sin interferencia alguna, para que no se cruce conlas eliminatorias, los Juegos Olímpicos, la Copa Confederaciones y el Mundial de Fútbol.
Desde la edición de 1991, el campeón asiste como representante del área a la Copa Confederaciones. En el caso de que el campeón del Mundial sea también el campeón de la Copa América, o en el caso de que el organizador de la Copa Confederaciones sea el campeón vigente de la Copa América, o si en caso el campeón decide...
Regístrate para leer el documento completo.