llano en llamas

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
„El llano en llamas“ es una de las obras más importantes de Juan Rulfo en la que se puede encontrar una serie de diecisiete cuentos en los que Juan Rulfo trata entre otros asuntos, el problema de la tierra.

La mayoría de los cuentos están narrados en primera y tercera persona, Rulfo recrea un ambiente a lo largo de los cuentos con seres que viven en un estado de magia. El presente para elloses trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo es una constante. El autor logró retratar la problemática del campo y la provincia jaliscienses a través de un realismo mágico.

Contexto histórico
En las décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. El país daba señales de desarrollo: su población yproducción crecían. Sin embargo, el campo se despoblaba, porque la reforma agraria se había detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos.

Había concluido la época de las luchas encabezadas por caudillos, como Emiliano Zapata y Francisco Villa , y se sucedían presidentes que ya no eran militares revolucionarios, pero que pertenecían al único partido con poder real, el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). La sociedad estaba despolitizada.


Juan Rulfo nace el 16 de mayo de 1917
en Apulco, localidad cercana a San Gabriel,
Jalisco (México), en una familia acomodada,
que perdió todo durante la Revolución.
En 1923 el padre de Juan Rulfo muere
asesinado.
El cura Irineo Monroy, en 1926, traslada
su biblioteca a la casa de la madre de Juan
Rulfo, donde Juan comienza aleerla.
En 1927, Juan Rulfo y su hermano
Severiano son enviados a un internado en
Guadalajara para continuar sus estudios.
A finales de ese año muere María, la
madre de Juan Rulfo.
En 1932, Juan Rulfo abandona el internado.
En 1933, continúa sus estudios en Guadalajara, en un seminario, y
viaja por primera vez a la ciudad de México.
En 1936, hace el intento de estudiarDerecho en la Universidad
Nacional Autónoma de México, y luego en la Facultad de Filosofía y
Letras, sin conseguirlo.
Acude como oyente a algunas clases.
Inicia su trabajo en la Secretaría de Gobernación.
Allí conoce al escritor Efrén Hernández.
A partir de este momento se sabe de la actividad literaria de Rulfo,
que es seguida muy de cerca por Hernández.
En 1940, Efrén Hernándezlleva a la revista Romance, dirigida por
Juan Rejano, algunos fragmentos de la novela "El hijo del desaliento",
de Juan Rulfo.
No se publican entonces, y sólo sobrevive de esta obra el
fragmento que lleva el título de "Un pedazo de noche".
En 1943, escribe el cuento "La vida no es muy seria en sus cosas". 87
En 1945, publica un cuento por primera vez "La vida no es muy
seria ensus cosas", en el número 40, del mes de junio, de la revista
"América".

También en la revista "Pan", de Guadalajara, en este mismo año
pero posteriormente, publica los cuentos "Nos han dado la tierra"
(número 2, julio) y "Macario" (número 6, noviembre).
En 1946 se radica, desde mediados de este año, en la ciudad de
México, trabajando en las oficinas de la empresa Goodrich Euzkadi.En realidad, "la idea de la ciudad" nunca es de su agrado, ni lo ve
como objetivo, se instala en ella buscando una forma de vida.
En 1947 presenta, en marzo, "Es que somos muy pobres" a un
editor, quien lo rechaza porque "lo encontraron subido de color", como
dice en una carta a su novia Clara Aparicio.
En una carta a Clara del 1 de junio menciona, por primera vez,
que estáintentando escribir "algo" que se llamará "Una estrella junto a
la luna", que se convertirá en la novela Pedro Páramo.
En estos mismos días escribe en sus cartas a Clara sobre su
actividad como fotógrafo.
Se queja igualmente de que gasta mucho comprando libros.
Asiste a conciertos de la Orquesta Sinfónica y funciones de ballet,
así como al cine.
Se publica "Es que somos muy pobres"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el llano en llamas
  • Llano En Llamas
  • El llano en llamas
  • El llano en llamas
  • llano en llamas
  • el llano en llamas
  • el llano en llamas
  • El llano en llamas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS