Llanuras y vertientes de Costa RIca

Páginas: 9 (2090 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
Llanuras de Costa Rica
- Tierras más bajas, entre 0 y 500 msnm. - En los mapas son de color verde.
Llanuras - Todas tienen diferente clima, vegetación, fauna, origen y desarrollo económico. - Casi siempre reciben el nombre
Tierras muy fértiles = desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y madereras. del río que las recorre.















1.Llanuras del Caribe y Norte























Van del río San Juan, pasando entre la Cordillera Volcánica de Guanacaste, la Central y la costa caribeña, hasta la frontera con Panamá.

















Llanuras del Caribe
(Limón)
Características:
1. Llanuras angostas y fértiles valles.
2. Se comunican con la carretera a Guápiles y Limón.
3. Zonacon mayor cantidad de población negra.
4. Principales poblaciones: Guápiles, Guácimo, Cariari, Matina y Limón



Actividades económicas:
1. Ganadería de engorde.
2. Agricultura: banano, caco, palmito, plátano, malanga, granos básicos, plantas ornamentales, palma africana, cocoteros, caña de azúcar.
3. Recope ha encontrado yacimientos de carbón y petróleo.



Ríos: Chirripó, Tortuguero,Pacuare, Matina y Estrella.



Llanuras:
1. Llanura de Tortuguero: Tiene canales y en su playa se da el desove de la tortuga verde. Gran atractivo turístico y científico.
2. Llanura Santa Clara: ganadería. 4. Llanura la Estrella
3. Llanura Sixaola: café y banano. 5. Llanura Matina







Llanuras del Norte
(Alajuela / Heredia)Características:
1. Llanuras muy bajas y amplias, con muchos ríos, lagunas y canales, por lo que tienen problemas de inundaciones.
2. Tienen buenas carreteras, pero necesitan mejoras y construirse más.



Actividades económicas:
1. Turismo (Ciudad Quesada, Upala, Los Chiles, Pital, San Rafael de Guatuso).
2. Ganadería de engorde y de leche.
3. Agricultura: granos básicos, piña, cítricos,maracuyá, carambola, plantas ornamentales, banano, yuca, maíz, caco y café.
4. Explotación forestal (hay problemas de deforestación).



Ríos: Frío, San Carlos y Sarapiquí (de gran longitud).



Llanuras:
1. Llanuras de Guatuso: ganadería.
2. Llanura de San Carlos: piña 3. Llanura de Sarapiquí: Café












2. Llanuras del Pacífico- Tienen buenas carreteras.
- Son angostas, por la cercanía entre las montañas y la costa.




Llanuras Guanacastecas
Características:
1. Están entre la frontera con Nicaragua y el Río Colorado y entre el Golfo de Nicoya y la Cordillera Volcánica de Guanacaste.



Actividades económicas:
1. Ganadería extensiva (en grandes fincas).
2. Agricultura: granosbásicos, algodón, caña de azúcar, sorgo, melón, sandía, maní, jojoba, girasol y palma africana.
3. Industria: Fábrica Nacional de Cemento, Central azucarera del Tempisque, empacadoras de carne, desmotadoras de algodón y empresas salinas.



Ríos: Tempisque (es torrentoso y dificulta la navegación) y Bebedero.



Llanuras: 1. Llanura del Tempisque








Llanuras Pacífico Centraly Sur (Puntarenas)
Características:
1. Entre la costa pacífica y la Cordillera de Tilarán y entre la Cordillera de Talamanca y la Fila Brunqueña.
2. Tiene varios valles fluviales.
3. Principales poblados: Puntarenas, Esparza, Jacó y Golfito.



Actividades económicas:
1. Ganadería de engorde y de leche.
2. Agricultura: arroz, maíz, frijol, sorgo, caña de azúcar, maní, girasol, banano ypalma africana.
3. Comercio: Depósito libre de Golfito.



Ríos: Grande de Tárcoles, Pirris, Grande de Térraba y Coto Colorado.



Llanuras:
1. Llanura del Tárcoles: ganadería.
2. Llanura de Quepos y Parrita: arroz, banano.
3. Llanura del Térraba: maíz
4. Llanura Coto – Colorado: frijol









Vertientes de Costa Rica
* El sistema montañoso divide al 1. Vertiente del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Llanuras De Costa Rica
  • Vertientes del Caribe y el Pacifico Costa Rica
  • llanuras de costa rica
  • llanuras de costa rica
  • Vertiente Te rica
  • Puerto Rico & Costa Rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS