Lluvia Acida
El presente trabajo tratará sobre la lluvia ácida. La elección del tema se basa principalmente en el poco conocimiento que tenemos los integrantes que realizamos el proyecto sobre ello, y al investigar sabremos ¿Qué es?, ¿Cuáles son sus causas? ¿Consecuencias? y ¿Cómo se puede solucionar?
El proyecto contara con cuatro partes principales:
La primera parte:
Explicara que es,cuáles son sus componentes, como se forma, como se mide, entre otras cosas básicas para poder comprender de qué estamos hablando teniendo como objetivo la interiorización en el tema, para poder aplicarlo en el lugar donde vivimos y poder reconocer cuando es lluvia acida.
La segunda parte:
Explicara las consecuencias, ya que la lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en losecosistemas y sobre los materiales, desde los suelos hasta la vegetación, la destrucción de edificios históricos y nuestra propia salud.
La tercer parte:
Tratará de poder identificar todo lo aprendido en nuestra provincia, Buenos Aires, lo haremos a través de los conocimientos de las consecuencias, de documentos existentes, testimonios e imágenes. Luego de esto, trataremos de buscar antecedentes ennuestra localidad, Presidente Derqui, a través de testimonios y los pocos documentos existentes sobre el tema en la localidad. Esta parte tendrá como principal objetivo aplicar lo aprendido, y la explicación de que las cosas que suceden también nos puede suceder a nosotros, y que no esta tan lejos como pensamos sino que se encuentra a nuestro alrededor también.
En esta parte incluiremos un pasofundamental para poder verificar si la hipótesis que se afirmara luego es correcta o no. Con ayuda de una profesional, la profesora Coronel Claudia, profesora de física-química; realizaremos unos experimentos para saber si existe contaminante en nuestra localidad, y en las localidades vecinas.
La cuarta parte:
Explicara las posibles soluciones sobre el tema y que es lo que nosotros podemos aportarpara ayudar a resolver este problema para la sociedad.
Índice:
Marco Teórico, origen y forma de medirla: 3
¿Qué la provoca?: 6
Consecuencias: impactos. 9
Experimento:10
Denuncia en Buenos Aires: 11
Organización: 11
Hipótesis: 14
Conclusión:14
Marco teórico
Lluvia acida
La lluvia ácida y otros tipos de precipitación ácida como neblina, nieve, entre otras, han llamado recientemente la atención pública como problemas específicos de contaminación atmosférica secundaria; sin embargo, la magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez sele dedican más y más estudios y reuniones, tanto científicas como políticas ya que en la actualidad hay datos que indican que la lluvia es en promedio 100 veces más ácida que hace 200 años según un proyecto realizado por Atilio Alimena, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Origen y compuestos:
De una manera natural, el bióxido de carbono, al disolverse en el agua de la atmósfera,produce una solución ligeramente ácida que disuelve con facilidad algunos minerales. Sin embargo, esta acidez natural de la lluvia es muy baja en relación con la que le imparten actualmente los ácidos fuertes como el sulfúrico y el nítrico.
La lluvia acida es ligeramente acida a causa del dióxido de carbono que contiene. La lluvia acida es la que se forma cuando los óxidos de azufre y de...
Regístrate para leer el documento completo.