Lo fatal de Ruben Dario
Sintesis de “Lo fatal” de Rubén Darío
LO FATAL
Por Rubén Darío, poeta nicaragüense.
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque esa ya no siente,pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y latumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!
1. LOCALIZACIÓN
El poema pertenece al poeta nicaragüense Félix Rubén Darío Sarmiento(1867-1916), inspirador del movimiento poético de fines del XIX y principios del XX, denominado Modernismo. En su producción poética distinguimos tres etapas, representadas por tres libros que marcarán sutrayectoria : Azul (1888), que marca un Modernismo preciosista y de mayor influencia francesa; Prosas profanas (1896), culminación del Modernismo más exuberante y rotundo, con el triunfo de lapolimetría, la sensualidad y musicalidad; y por último, Cantos de vida y esperanza (1905), al que pertenece el poema que comentamos, evolucionando hacia una poesía más reflexiva y preocupada por los temashispánicos y existenciales, con un lenguaje más sobrio y menos preciosista que antes.
2. TEMA
Reflexión angustiada sobre el dolor de vivir y el sentido de la vida humana, en contraste con lacerteza de la muerte.
La desazón existencial propia de la crisis finisecular es un tema típico del Modernismo.
3. ESTRUCTURA
a. INTERNA: El poema se divide en cuatro apartados:
1º) vv.1-4: Se muestra el dolor del hombre por ser consciente, frente a los demás seres de la creación.
Formalmente, los verbos están en un presente intemporal.
2º) vv. 5-9: Se expresa la angustia...
Regístrate para leer el documento completo.