Lo Ludico En La Enseñanza De La Lengua
Pero, como bien se manifiesta a diario, el área de lengua y literatura es una materia que los alumnos no prefieren, salvo excepciones, porque suele ser “aburrida”, “cansadora”, “poco interesante”, etc., lo que hace que se torne, en muchos casos, una tarea difícil, árida para el docente ya que debe lograr que el alumno seinterese. Por ello, repensar la práctica docente es fundamental para alcanzar los objetivos que cada docente se propone con su grupo de alumnos según los temas que aborde.
Además, es necesario destacar que amplios grupos de alumnos en situación áulica no tienen un comportamiento adecuado –prestos a la escucha atenta, a la ejercitación, al respeto y al silencio- lo que dificulta aún más elaprendizaje de otros estudiantes que sí, desean aprender.
Un contexto educativo organizado, en el que alumnos y docentes dialoguen para construir el aprendizaje significativo permitirá que el conocimiento y los saberes se afiancen y, para ello las estrategias cognitivas junto a los contenidos conceptuales propios de la materia deben estar presentes para que el alumnado internalice la lengua como elrecurso ideal para la comunicación.
“Lo lúdico en la enseñanza de la lengua”
Hoy en día, los alumnos se muestran interesados en otras propuestas como la investigación, la experimentación, lo instantáneo, aspectos que en el área de Lengua y Literatura se torna dificultoso porque a la hora de leer se debe ocupar un tiempo mayor que el que prefieren los jóvenes quienes estánacostumbrados a la comunicación vertiginosa de los medios: televisión, radio, Internet, chat, etc.
La materia de lengua materna en el aula no puede desarrollarse a tal velocidad pero sí, es necesario modificar prácticas para que los alumnos se motiven y desarrollen lo que el docente planifica.
Por ello, lo lúdico en la enseñanza de la lengua es una forma de modificar la práctica docente y generarinterés en los alumnos en un ámbito apropiado para que se logren los objetivos generales y específicos del área.
Liliana Sanjurjo expresa que es necesario “resignificar la clase como un espacio de construcción de conocimientos por parte del alumno, ayudado por estrategias de enseñanza” (Sanjurjo, 2003, 23).
El juego como metodología de enseñanza-aprendizaje requiere de la visualizaciónde distintos aspectos:
• Contenidos conceptuales (teoría de la lengua)
• Contenidos procedimentales (estrategias cognitivas y formas básicas de aprendizaje)
• Contenidos actitudinales (comportamiento del grupo de alumnos, manejo de grupo, trabajo grupal, etc.)
Para ello, el docente debe prepararse previamente para poder aplicar esta metodología en situación áulica, lo que implicaun manejo de la lengua materna desde las partes que la componen: Lengua, gramática -fonología, morfología, semántica y sintaxis-, ortografía-, literatura, en sus dos grandes manifestaciones: la oralidad y la escritura.
Por ello, el área de Lengua Materna cumple una función preponderante en el sistema educativo porque tiene como misión hacer que el alumnado aprenda la lengua materna –oral yescrita- eficazmente para así, alcanzar una mayor comprensión del mundo que lo rodea.
El juego, ha sido y será la manifestación del descubrimiento como lo plantea Fink quien sostiene que “…la comprehensión de la posibilidad humana del juego no es de orden empírico, sino que tiene un gran sentido por el cual la luz original de la inteligencia en la existencia humana se abre a sí misma” (Pantano,...
Regístrate para leer el documento completo.