Lo Nunca Dicho Del Piano
Pido disculpas al Doctor por mi atrevimiento aunque espero haberlo mejorado con mi aportación de campo.
LA INGENIERIA Y SU DISEÑO EN UN PIANO
La base del diseño del piano de cola fueestablecida en la década de 1870. Desde entonces el piano ha sido mejorado ampliamente en todos sus conceptos principalmente en la ingeniería de este. Los nuevos materiales y las nuevas herramientas de análisis disponibles para los diseñadores con el fin de mejorar el diseño del piano, en gran medida no son utilizadas. En este artículo R.Dain discute y muestra las características del sonido delpiano para destacar las áreas donde existe potencial de mejora. El conservadurismo y la resistencia al cambio de la industria del piano hacen que no podamos mejorar su calidad al no introducir esas técnicas y materiales. El autor afirma sin paliativos que el piano no ha evolucionado desde su invento, algo con lo que no estoy de acuerdo y a lo latgo del artículo argumentaré.
LA CONTRIBUCIÓN DE LATECNOLOGÍA PARA UN GRAN RENDIMIENTO.
Hay tres agentes que colaboran en un gran rendimiento:
1º Los pianistas.
2º Los mecánicos afinadores y entonadores que preparan el piano y
Los ingenieros que diseñan el instrumento.
LOS ARTISTAS Y LA INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA.
El piano se compone de una serie de resonadores primarios, las cuerdas, que son accionadas por los macillos que lasgolpean tras un corto y rápido viaje cuya velocidad e intensidad es determinada por el pianista.
Las cuerdas tienen una superficie baja que transmite muy poco sonido al aire por lo que se acoplan a un resonador secundario (foto 1-tabla harmónica ) a través de un dispositivo (foto 3) que está fijada al marco(foto 1) y que tiene un entramado de maderas con unas características determinadas queforman una cavidad en la cual se asienta todo el sistema de resonancia del piano que más tarde explicaremos
 Foto1  Foto 3  Foto 2
Según el ingeniero Nicco Rippen, la modificación de la fijación del arpa (foto 3)sobre el marco de una determinada manera, fuera de la ortodoxia de los fabricantes, favorece la transmisión de energía al puente de bajosañadiéndole una riqueza de harmónicos fuera de lo normal. Este sistema ha sido añadido en los pianos SONORE diseñados y fabricados por él en EDE (Holanda). En 1988 Baldwin en España introdujo este sistema de preparación de tablas harmónicas en su producto ganando sensiblemente en sonoridad.
Solo hay tres variantes con las cuentan las manos del pianista en su ejecución para modificar las característicasdel sonido :
1º La velocidad con la que el macillo golpea las cuerdas. Directamente relacionado con la energía que transmitimos al tocar la tecla. Previamente diseñada por el ingeniero con una pequeñísima posibilidad de variación por parte el técnico en su ajuste.
2º El momento en que el macillo golpea a las cuerdas. Previamente diseñada por el ingeniero con una grandísima posibilidad devariación por parte el técnico en su ajuste que es lo que comúnmente llamamos escape y
3º El punto en que el pianista libera la tecla permitiendo que el apagador corte el sonido y así delimitar su duración. Previamente diseñada por el ingeniero con una gran posibilidad de variación por parte el técnico en su ajuste. Este es un punto donde la tecnología ha avanzado más en el último siglo.
Asímismo, el pie derecho levanta todos los apagadores, por lo tanto, sostiene el sonido de las cuerdas y facilita la vibración por simpatía de todas las cuerdas a través de la tabla harmónica lo que produce una explosión de sonidos. Previamente diseñada por el ingeniero con una gran posibilidad de variación por parte el técnico en su ajuste.
 4  5 6. 7
El pie izquierdo acciona el...
Regístrate para leer el documento completo.