Lo positivo y lo negativo de la globalización en Chile
Introducción
El termino globalización es poco conocido para la gran masa poblacional de Chile la mayoría de la gente común no sabe lo que significa esta palabra concretamente, en la economía, la política, la cultura, y engeneral para la sociedad chilena.
La globalización es entendida en Chile como un proceso de liberalización
total del movimiento de capitales, bienes y servicios.
Se sabe de sus efectos positivos y negativos en términos generales pero, cuando las personas hablan de la globalización no muchos saben realmente la connotación de este concepto, además de otorgarle una diferente, cadavez que se trata el tema.
No existe ninguna definición de globalizaciones perfecta y que pueda abarcar todo lo que este concepto envuelve. Por lo tanto se tomaran tres definiciones distintas de globalización una del artículo de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – BCN que define el concepto como:
“Un proceso multidimensional, no solo económico, sino también cultural, político ysocial que tiene como expresión más determinante la interdependencia de los mercados, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación y favorecida por la liberación de dichos mercados. Además, es un fenómeno donde los acontecimientos se suceden al instante.”(Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – BCN, (13 de diciembre 2005)
Otra como:”Unproceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global” (Wikipedia)
Y otra que dice:
“La globalización es un proceso económico queconsiste básicamente en la integración de las diversas economías en una sola economía mundial. El término también se puede entender como el proceso de integración de culturas y el avance de las telecomunicaciones” (Internet Buenas Tareas)
En estas tres aseveraciones (parecidas) de este proceso aparece lo económicos, lo social, y lo cultural lo cual indica la importancia de la acción deestos términos en la dinámica de la globalización.
En el desarrollo de este ensayo se señalaran algunos aspectos positivos y también negativos referentes a lo económico, lo social y lo cultural, que son las aseveraciones que se repiten en las definiciones de la globalización y así ver como han afectado a Chile estos procesos, sin dejar de entregar una definición general de lo que seentiende por globalización en lo económico
En lo económico la globalización se entiende como un proceso a largo plazo que intenta la innovación de los mercados estatales o regionales que cuentan con una autonomía relativa convertirlos en un solo mercado global sin barreras aduaneras entre los Estados, los capitales, la mano de obra, las tecnologías, mercancías, los bienes, losvalores, que circulen libremente en un entorno económico abierto a todo el mundo o sea que no exista protección estatal, legal, ni subsidios., la relación económica y mercantil es entre productores y consumidores globales.
Este tipo de economía no es conveniente para todos, sobretodo para los países pobres o parias y aquellos que están en vía de desarrollo, como es el caso de Chile.
.La globalización ha sido entendida en Chile como un proceso de liberalización total del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde mediados de la década de los 70 se ha adoptado un modelo de desarrollo basado en la competencia donde se pretende que la actividad económica de los pueblos sea regulada por los mercados a través de los tratados de libre comercio y reformas que Chile...
Regístrate para leer el documento completo.