lo que el viento0 se llevo

Páginas: 33 (8219 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
A quienes se les llama globalifóbicos?
mira, el acercamiento de los paises en todos los aspectos ha dado lugar a la globalizacion, esto es los tratados de libre comercio, el intercambio de tecnologia, el acercamiento politico, etc, esto es la globalizacion, entonces las personas que no desean este tipo de relaciones entre los paises tratan de boicotear osea de impedir las reuniones de este tipoque se hacen por todo el mundo, Ernesto Zedillo fue el que creo esta palabra despues de que gentes de todo el mundo no mucho por cierto unos mil o dos mil trataron de impedir este tipo de eventos en mexico y se les llama asi globalifobicos o sea tiene fobia o miedo a la globalizacion y se dedican a ir por el mundo a evitar este tipo de reuniones.
Partimos de la palabra globalifóbicos, es evidenteque es el producto de la unión de dos conceptos: globalización y fobia, entonces es preciso que hablemos principalmente de la globalización.

La globalización surge a partir de una extremada expansión capitalista que ha transformado muchos territorios, culturas y vidas.

En los territorios, causó el cierre o la quiebra de incipientes empresas nacionales, puesto que estas no pueden competircon gigantescas multinacionales y por ende, el cierre de las mismas causó infinidad de desempleo.

La cultura ha dado lugar a un fenómeno llamado transculturación, donde se dan cambios de manera muy particular en el lenguaje, forma de vestir, forma de vida y hasta adoptamos creencias que vienen principalmente de los estadounidenses, y sería inaudito expresar que viviendo en estas circunstanciasla vida es igual a la vida cotidiana que llevábamos antes.

A partir de estos atropellos nacen grupos de resistencia que se oponen a todo lo que atente su bienestar, son personas que luchan por desaparecer el sistema capitalista, donde lo único que interesa dentro de este sistema es el valor hacia el dinero, y además el beneficio propio al que goce del poder.

Entonces, es justo que seinicien estos grupos, que al parecer, están insatisfechos por las consecuencias que arrastran los países hegemónicos: más popularmente llamados G8.
Se les llaman así a cierto grupo de personas que le temen a la globalización y se oponen a ella. También son conocidos como antiglobalizadores y su intenciones son poco claras acerca del libre comercio, fiscalías y tratados externos, entre otras cosas.El 96% de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario, y el 83% utiliza redes sociales
El informe 'Retratos de Juventud' evidencia una "brecha" intergeneracional en su uso y también diferencias intrageneracionales
BILBAO, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
El 96 por ciento de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario y principalmente para entretenerse y formarse, si bien para informarse optapor la televisión, seguida "muy de cerca" por internet. Además, el 83 por ciento utiliza las redes sociales, lo que le convierte en el segundo medio más usado por detrás del teléfono, según los datos del nuevo informe de la serie 'Retratos de juventud' referente al uso de la juventud ante los medios de comunicación.
El estudio ha sido presentado este lunes por el director de Gabinete deProspección Sociológica del Gobierno vasco, Víctor Urrutia, y el director de Juventud, Natxo Rodríguez, en el Observatorio Vasco de la Juventud en Bilbao y recoge las opiniones de 1.272 jóvenes de 15 a 29 años y otras 1.696 personas mayores de esa edad.
Entre sus principales conclusiones, Urrutia ha destacado "la brecha" existente entre los jóvenes y los adultos en el uso de internet, además de lasdiferencias detectadas dentro del grupo de jóvenes entre los adolescentes y los mayores de 18 años. De este modo, ha explicado que, a medida que avanza su edad, los jóvenes van "integrando" otros medios tradicionales.
El informe permite concluir que el uso de internet establece "una frontera clara" entre la generación de jóvenes y la de adultos, de manera que los jóvenes "se apoyan de manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lo que llevo
  • Lleve
  • Lo Que Se Llevo
  • lleves
  • lo que se llevo
  • tu me llevas
  • Lleve
  • Lo que el viento se llevo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS