lo que indican los indicadores

Páginas: 57 (14232 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015


CONTENIDO
TEMA LOS CICLOS ECONÓMICOS 7
TEMA PIB 15
TEMA ME}RCADO LABORAL 20
TEMA INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 23
TEMA AHORRO E INVERSIÓN 30
TERCERA PARTE 40
TEMA SECTOR EXTERNO 40
TEMA INFLACIÓN 46
TEMA DINERO Y MERCADOS FINANCIEROS 52
TEMA INDICADORES DE RIESGO 61
GRUPO FINANCIERO PARA CRÉDITO PARA LAS MIPYMES 65













TEMA LOS CICLOS ECONÓMICOSINTRODUCCIÓN
En las siguientes hojas usted presenciara una síntesis del libro ´´Lo que indican los indicadores´´ que se encuentra gratuitamente en la página de INEGI., A continuación se hablara sobre la importancia de estudiar porque nos ayuda a comprender y anticipar en donde estamos en relación con el ciclo económico, las decisiones que uno toma en torno a sus inversiones, sus negocios y su propioempleo, como también de donde viene su definición original, o sus conceptos básicos, como también hablaremos del ciclo económico con doble declive, relación entre los indicadores, el ciclo económico incluyendo otras características, las definiciones de recesión y cuál es su definición en México u por último los ciclos económicos en México, todos estos temas se hablaran en las siguientes páginas.SUBTEMA IMPORTANCIA
Lo principal al momento de estudiar la marcha de los indicadores cada mes nos ayuda a comprender y anticipar en donde estamos en relación con el ciclo económico, las decisiones que uno toma en torno a sus inversiones, sus negocios y su propio empleo serán diferentes en relación de la fase en que nos encontramos por lo cual es importante analizar.SUBTEMA DEFINICIÓN ORIGINAL
La definición clásica y original proviene de Wesley Mitchell en 1927. Donde el establece cuatro puntos clave:
1. Los ciclos económicos son fluctuaciones en la actividad económica agregada.
2. Un ciclo consiste en expansiones simultáneas en la mayoría de las actividades económicas, seguido de recesiones generalizadas de forma similar.
3. Esta secuencia e cambioses recurrente, aunque no periódica.
4. No son divisibles en ciclos más cortos de magnitud y carácter similares.
(Wesley, 2004)
SUBTEMA CONCEPTOS BÁSICOS
El ciclo económico completo consiste en dos etapas principales: la disminución (cuando la actividad económico está en una recesión), y la de crecimiento (que por su importancia se divide en dos fases. En un ciclo los puntos más importantes sonel máximo o pico (peak), el cual representa el nivel más elevado, y el piso o valle (trough), que es el mínimo más bajo.
Lo que significa que la primera etapa de un ciclo es una recesión, que comienza en el momento en que la dirección general de un espectro grande de indicadores económicos va hacia abajo y termina en el momento que llega al punto más bajo.
La etapa siguiente, es cuando laeconomía empieza a crecer, se conoce como recuperación y comienza en el momento en que concluye la recesión y termina cuando se regresa al punto máximo anterior. A partir de ese momento comienza lo que se llama expansión.


En cambio, el comportamiento del ciclo económico puede ser distinto al presentado en la gráfica 3.1. Si la caída en la actividad económica en una recesión llega a estar pordebajo del punto mínimo de la anterior, se menciona que la recesión entra en una nueva etapa que se denomina contracción. Podemos decir que la recuperación es la contrapartida de la recesión, mientras que la expansión es la de la contracción.








SUBTEMA ETAPAS DEL CICLO ECONÓMICO CON DOBLE DECLIVE
En este caso, hay dos etapas de recesión y dos de recuperación. En total, tendríamos unciclo con cinco etapas: recesión (I), recuperación (I), recesión (II), recuperación (II) y finalmente, expansión.










Es posible la combinación de los comportamientos de las gráficas 3.2 y 3.3. En un ciclo más complejo que pudiera consistir de seis etapas, es decir una doble recesión en la cual una de ellas logra convertirse en una contracción.






SUBTEMA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indices E Indicadores
  • Indices e indicadores
  • Indicadores
  • Indicadores
  • Indicadores
  • Indicadores
  • indices
  • Indice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS