Lo que le falta a colombia
Las teorías acerca del origen del hombre y de la sociedad han estado influenciadas históricamente por la religión, que ha tenido gran injerencia en todo lo que tiene que ver con el hombre y su comportamiento social. Para la religión, desde sus orígenes, la relación del hombre y de la mujer fue monógama, la propiedad privada y ladesigualdad social siempre habían existido porque para ellos, éste había sido el estado permanente de la existencia social, con esto se afirmaba tácitamente que la familia no había tenido ningún desarrollo histórico. Nadie cuestionaba estos planteamientos hasta que surgieron nuevas teorías en el estudio de las ciencias naturales, principalmente las teoría del desarrollo, planteadas por Charles Darwinque afirman que la raza humana evolucionó a partir de otras formas de vida animal, teoría que se convirtió en una doctrina científica, universalmente acatada y cambió por completo la concepción del hombre. Las teorías se enfocaron a partir de este momento hacia la evolución de la cultura.
En Europa, Carlos Marx en su libro El Capital, asocia el estudio de la cultura con las relacionessociales de producción de la actividad económica. Su mayor aporte consistió en interpretar ésta, como “el producto de las relaciones de producción y afirmar que están íntimamente ligadas al desarrollo social, porque por medio de las relaciones sociales de producción se originaron las condiciones de desigualdad entre las clases” (1946, 49). Estas ideas fueron retomadas por el sociólogonorteamericano evolucionista, Lewis Henry Morgan quien basó sus investigaciones en el análisis materialista de la historia y la evolución de la sociedad humana, un punto de vista totalmente diferente. Morgan investigó en Norteamérica y descubrió lo que Carlos Marx había descubierto en Europa cuarenta años antes; guiándose de sus postulados, Morgan comparó el salvajismo con la “infancia de la especiehumana”, y la civilización, con la madurez, los mismos resultados esenciales que Marx. Con esto abrió nuevos caminos para futuras investigaciones y la posibilidad de ver más lejos en la prehistoria de la humanidad, por esta razón las investigaciones se enfocaron en el estudio de las formas primitivas de la familia.
Recordemos que hasta el siglo XIX, la forma primitiva de la familia erapatriarcal y así estaba explicada con gran detalle en los primeros cinco libros de la Biblia, (Engels, 1884). Esto se terminó hacia el año 1860, cuando salieron a la luz los estudios de Morgan. Pero sería un alemán, Banchofen, quien en 1861, en su estudio de la familia, habla de Derecho Materno y sostiene las siguientes premisas:
1. Primitivamente los seres humanos vivieron en promiscuidad sexual(heterismo).
2. Eso hacía que se hiciera imposible establecer con certeza la paternidad, razón por la cual la filiación se daba solo por línea femenina.
3. A consecuencia de esto las madres eran las únicas progenitoras y gozaban de gran aprecio y respeto, hasta llegar al dominio femenino (ginecocracia).
4. El paso de este estado a la monogamia, la mujer para un solo hombre, era unatransgresión a una antiquísima ley religiosa que era castigada con la posesión de la mujer por otros durante un determinado tiempo.
Banchofen tomó para sus investigaciones la Literatura Clásica Griega, donde del heterismo se da el paso a la monogamia y del derecho materno, se pasa luego al derecho paterno. Estos cambios se producen a consecuencia de los conceptos religiosos de los griegos y laaparición de divinidades que representaban ideas nuevas. Fue así como los viejos dioses fueron relegados a un segundo plano por los primeros. Esta misma literatura clásica griega sirvió para demostrar que entre los griegos y en otros pueblos asiáticos, antes de la monogamia, existió un estado social en que los hombres mantenían relaciones con varias mujeres y la mujer mantenía a su vez relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.