lo que sea
Páginas: 7 (1658 palabras)
Publicado: 8 de mayo de 2013
En el año 1808, el Imperio español vivía en un creciente estado de agitación.
En 1810 García carrasco renuncia a su cargo.
Mateo de toro y Zambrano tomo el mando.
El 18 de septiembre de 1810 se forma la primera junta nacional en la cual se nombra presidente Mateo de toro y Zambrano.
La patria vieja.
Cuando fallece Mateo de toro y Zambrano, Juan Martínez de rosas asume elliderazgo político.
Se convocó el primer congreso nacional,
Cuando José miguel carrera accede al poder se dictan los primeros textos constitucionales y leyes propias. Se crean nuevas instituciones…
La reconquista.
El 2 de octubre de 1814 ocurre la batalla de Rancagua.
Chile cayo en manos realistas y asi se completa la reconquista española.
La patria nueva.
Bernardo O’Higgins derrota a lastropas realistas el 12 de febrero de 1817 en la batalla de Chacabuco.
El 12 de febrero de 1818 lo nombrar director supremo.
Batalla de Maipú el 5 de abril de 1818.
Renuncia a su cargo el 28 de enero de 1823.
Manuel blanco encalada 1828 es nombrado el primer presidente de chile.
Fco. Antonio Pinto logra aprobar la constitución de 1828.
El presente artículo es el tercero de una serie decuatro que tienen por objeto tratar de modo exhaustivo el tema de la formación del consentimiento electrónico. Se ocupa del momento de formación del consentimiento electrónico procurando determinar a cuál de las teorías del derecho civil clásico puede adscribirse la formación del consentimiento electrónico para la determinación del momento de perfeccionamiento del contrato electrónico, ello deacuerdo a las últimas tendencias del derecho europeo.
Con todo, se concluye que tiempo y distancia son conceptos calificadamente relativos en el espacio y tiempo virtual y, por lo tanto, no necesariamente el razonamiento jurídico clásico sirve para resolver adecuadamente los interrogantes que plantea el estudio del momento y lugar del perfeccionamiento electrónico.
PALABRAS CLAVES
Derechocivil - Negocio jurídico - Acto jurídico - Contratos - Contratos electrónicos - Consentimiento electrónico - Derecho y Nuevas tecnologías.
ABSTRACT
This is the third article in a series of four that seek to provide a comprehensive analysis of the formation of consent or agreement by electronic means. Its focus is on the moment of formation of agreement, and it seeks to determine, in accordancewith contemporary trends in European law, which of the classical civil law theories about consent is a better match for the problem of defining the moment of consent in the case of an electronic contract.
Given that the notions of time and distance are relative concepts in virtual time and space, classical legal reasoning is ill-equiped to solve the dilemmas posed by the analysis of the momentand place of formation of the electronic agreement.
KEY WORDS
Civil law, Contracts, Electronic Contracts, Electronic Consent, Electronic agreement, Law and the new technologies.
1. ASPECTOS GENERALES
Todo lo revisado en los artículos N° 1 y 2 de esta serie, relativos a la oferta y a la aceptación, corresponde a las reglas generales y especialmente al principio de que, por reglageneral, los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y desde entonces tienen fuerza obligatoria. El artículo 1.258 del Código civil español lo dice en términos explícitos, al disponer que "los contratos se perfeccionan1 por el mero consentimiento, y desde entonces obligan", en el caso del Código Civil chileno tal principio no se encuentra formulado en palabras tan manifiestas, pero sedesprende inequívocamente de su artículo 1445, de la circunstancia de que los actos jurídicos formales o solemnes constituyen la excepción, de modo que para estar frente a ellos se requiere de texto legal expreso.
El principio espiritual como elemento formador del consentimiento parte de la hipótesis contractual más simple, esto es, que las partes se encuentran presentes, lo que conlleva como...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.