lo que sea

Páginas: 9 (2227 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
TECNOLOGÌA A NIVEL SUPERIOR TRABAJO SOCIAL
RAMO: ANTROPOLOGIA CULTURAL
Profesor: elia rojas ruíz
Realizado por: Rubén morales Retamal

JUNIO 2013
















Estimados/as estudiantes, de acuerdo a la guía metodológica, desarrolle las siguientes preguntas de aplicación:
1.- Describa el clima o ambiente humano de la cultura en la cual usted se desarrolla, utilizando lascaracterísticas que lo configuran. (40 ptos.)
1. Tradiciones de múltiples tipos
Su sorprenderte mezcla española lo caracteriza por sus comidas en América Latina, pues posee una variedad de sazón. El incaico y mapuche, y algunas influencias europeas hacen que se distinga y que tenga una diferente comida en Latinoamérica. Es importante mencionar que sus platillos más frecuentes son: losanticuchos, el asado, la carbonada, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas y el pastel de choclo. Algunos postres tradicionales son los alfajores, el manjar y el mote con huesillos. Pues estas son típicas y las encontraras con facilidad. Sus principales ingredientes en la cocina son: el maíz, la papa y el tomate, entre otros. También se incorporan la carne de vacuno y lade cordero, en la zona austral del país, en tanto que el consumo de alimentos marinos es importante en las zonas costeras. También cuenta con bebidas muy tradicionales como lo son: el vino pipeño, la chicha y el pisco chileno, también producidas de la uva. El principal es el vino chileno.
La zona central (zona en la cual me desenvuelvo) se identifica principalmente con las tradiciones rurales delcampo chileno y la denominada cultura huasa, que se extiende entre las regiones de Coquimbo y la del Biobío, mayoritariamente. Como en esta región geográfica se concentra la mayor parte de la población chilena, se considera tradicionalmente como la principal identidad cultural del país. Hay fiestas diferentes por la influencia de indígenas y de inmigrantes. La fiesta más grande de Chile es lafiesta de trima con trajes, colores y máscaras.
Una fiesta importante es el  »Rodeo«. Los participantes se llaman Huasos. A la gente del campo le gusta este deporte mucho. Además los Chilenos celebran fiestas de verano y de cerveza como en Alemania porque hay la influencia de los alemanes. Días especiales son el 18 y el 19 de septiembre. El 18 de septiembre es el »Día de Independencia«  porque losChilenos proclamaron su independencia de España en esta fecha en 1810. El 19 de septiembre se celebran las victorias militares de Chile con desfiles militares. Los chilenos celebran la Navidad con todos los miembros de la familia y tienen un árbol de Navidad y una comida de Navidad grande.
En cada región hay diferentes bailes y danzas, cada uno de estos bailes muestra el sentimiento y elpensamiento chileno, característico de la zona y adecuado a las diferentes costumbres y culturas, quizás adorando a sus dioses o creencias. En estos bailes o danzas se usan diferentes trajes de acuerdo al tipo canción o al baile. La mayoría de estos bailes se bailan durante las fiestas patrias, habiendo muchos como el sau-sau, el trote, la trastrasera, etc. pero siendo el más importante de todos ellos lacueca que es nuestro baile nacional.
www.chile.com
http://www.Joeskitchen.com/chile/culture
2. Costumbres de múltiples tipos
A los chilenos les gusta la cortesía y cierta formalidad, aunque como extranjero puede disfrutar de un pequeño "bono de gracia".  Primero hay que acostumbrarse a los saludos. Los hombres se dan la mano mientras las mujeres entre ellas así como hombres y mujeres se dan unbeso muy pasajero (y solo uno) en la mejilla derecha, ¡incluso entre desconocidos! Estos últimos también pueden añadir un estrecharse las manos al ritual. La despedida funciona de la misma manera. Los saludos son: “Buenos Días” hasta el mediodía, “Buenas tardes” (del mediodía hasta las 20 hrs aprox.) y “Buenas noches” (a partir de las 20 hrs.); para despedirse puede decir “Hasta luego” o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS