Lo Que Tarda En Morir Un Idiota.
La historia comienza en un edificio de pasillos blancos por los cuales un hombre trata de escapar de su asesino. Sería bonito decir que cuando llegó a la calle esta no estaba vacía, que los vecinos en vez de estar durmiendo la siesta, se encontraban dispuestos a ayudarle. Sería toda una suerte que este hombre salvara su vida. Pero si lo hubiera hecho nohabría historia.
Aun así este brutal acontecimiento no es, en mi opinión, el detonante de este interesante libro que está dedicado ‘A los sueños, que dan cuerda a la vida’. Culpo de ello a Doña Encarnación Jiménez Arjona, una vecina que se sentaba todos los días en la sacristía a esperar que el mundo despertase. Ella fue testigo del asesinato y la encargada de divulgar lo que sus viejos ojos vieron.A partir de la declaración de la mujer, y viendo el incomprensible y extraño comportamiento del asesino, el fiscal encargado del caso pide ayuda al psicólogo forense Manuel Artacho, el cual comienza a desenredar una historia que habría sido mejor dejar escondida, una historia sobre un país anegrado por la violencia, una historia sobre un hombre que no duda en matar a su padre y su hermana por“ganarse el respeto de sus seguidores”.
Para descubrir las razones que llevan al asesino a realizar tan atroz acción, Artacho se ve involucrado en la guerra de las mafias mejicanas por el control del contrabando en el país, cosa que hará peligrar su vida y le dará la oportunidad de descubrir la parte más inhumana de los hombres.
Pero no nos equivoquemos, no todo en este libro es terror, muerte ymafias, también hay personajes secundarios que, en mi opinión, dan más vida a la historia que el propio protagonista. Uno de ellos es un enfermo terminal de cáncer, paciente y gran amigo de Artacho, el cual solo aparece en entrevistas grabadas. Lo cierto es que no aporta nada a la historia, no ayuda a solucionar el caso, ni a pillar al asesino. Es un personaje secundario del cual no he leído menciónalguna en la información que he buscado sobre este libro, pero quiero hacer un alto y darle un hueco en mi trabajo, ya que es bastante interesante la visión de la vida a través de los ojos de un hombre al que no le ha dado tiempo de vivirla, y que es consciente de ello. Por ello, quiero adjuntar alguna que otra entrevista, ya que considero que merece la pena escuchar las interesantes cosas que noscuenta Marcelo.
“-¡He llegado a la respuesta!-dijo sin dejar de mirar la grabadora.
-Me encantaría oírla.-respondió Manuel.
-He llegado a la conclusión de que si Dios no existe aun, ya no existirá. Los seres humanos ya no desearán construirlo algún día.
-¿Construir a Dios?-interrogó Manuel.
-Si Dios ha de ser elaborado, otorgándole una conciencia superior a la nuestra, debemos ir un peldañomás allá en la escalera ascendente del conocimiento. Pero llevar a cabo esto no es sino cultivar el campo de nuestra futura esclavitud.
-¡Porque un ser superior no nos consideraría, ya no solo como iguales, sino tan siquiera como dignos de existir!
-¡Exacto!-asintió Marcelo.”
“-¡Tenemos todo esto-comenzó a decir señalando el aparato- únicamente para engañarnos!
-¿A qué te refieres?-leinterrogó Manuel.
-La tecnología que nos rodea… ¿Te has dado cuenta de que, durante toda la historia de la humanidad, la promesa de un futuro mejor ha sido la piedra angular de nuestra evolución?
-La esperanza es el motor del mundo.
-Pero su forma ha cambiado. Antes nos conformábamos con un ídolo al que orar, un monolito de obsidiana en torno al cual se postraba el grupo de simios, o una figura demadera tallada pintada por el más hábil del grupo. Ahora es la cirugía plástica, tu teléfono móvil o la grabación digital en la que recoges mi voz. ¡Todos prometen lo mismo!
-¡Esperanza!
-Inmortalidad, escapar, trascender de aquí y el ahora.
-¡Llevas razón!-asintió Manuel- Pero no podemos detenernos. Parar es morir, tal vez sólo morir un poco, pero, tarde o temprano, desapareceríamos.
-¿Y...
Regístrate para leer el documento completo.