Lobo Estepario
Durante la segunda parte del siglo XX la producción literaria ha sido tan vasta, tanto en autores como en corrientes, que resulta imposible presentar una caracterización general del periodo.
El arte en la primera mitad del siglo XX, está dominado por los movimientos vanguardistas. El término vanguardia se empleo parar designar todas las tendenciasartísticas que aparecieron en la primera mitad de este siglo, opuestas a lo anterior y con nuevos conceptos y técnicas.
Acerca de los contextos histórico, social y cultural de la época del Decadentismo que forma parte de la Literatura de la Vanguardia que a su vez pertenece a la primera mitad del siglo XX, podemos decir lo siguiente:
En el aspecto histórico, los hechos más decisivos fueron las dosguerras mundiales; en consecuencia, la circunstancia de los vanguardismos se compone de:
a) Periodo prebélico
El primer periodo comprendió desde los últimos años del siglo pasado hasta 1913. En este tiempo, debido al rápido desarrollo de la industria, países como Inglaterra y Alemania tuvieron crecimientos económicos muy significativos. Esto implicó la búsqueda y adquisición de materias primas ynuevos mercados; lo cual, a su vez, exigió preparación para defenderlos. En consecuencia, se desencadenó una fiebre de armamentismo y desconfianza entre las potencias, a este proceso se le denominó “paz armada”.
b) Las dos guerras
La primera guerra mundial duró cuatro años: del 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918: la guerra terminó cuando las naciones centrales de Europa yAlemania firmó el armisticio aceptando los catorce puntos propuestos en Versalles.
La segunda guerra mundial se inició el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia; dos días después, Inglaterra y Francia le declararon la guerra. La guerra terminó oficialmente el 8 de mayo de 1945 con la capitulación de Alemania.
c) Periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras estuvo saturado dmovimientos bélicos, Lenin, jefe de los bolcheviques, instalo el comunismo.
En los años veinte, Mussolini en Italia y, en los treinta Hitler en Alemania, establecieron las dictaduras fascista y nazi.
d) La posguerra
Este periodo se caracterizó por los esfuerzos para organizar mecanismos encargados de vigilar y mantener la paz, el resultado fue la creación de la ONU. Sin embargo, al mismo tiempo seinició la Guerra Fría, una situación de desconfianza entre el Este u el Oeste.
II. Características de la corriente literaria.
Los movimientos literarios de la vanguardia son esfuerzos renovadores encaminados a introducir cambios en la concepción y técnicas estéticas vigentes.
Aunque fueron muchos los ismos que aparecieron en escena, presentan rasgos que constituyen su denominador común:
1.Tratan de ver la realidad con una nueva mirada que la haga inteligible.
2. La nueva norma estética propuesta se opondrá a la anterior y ofrecerá principios de creatividad aplicables a todos los campos del arte: música, literatura, etc.
3. Se proponen temas como el anti patriotismo y la deserción, así como la existencia de los hombres como seres reales de carne y hueso.
III. Vida de autor.Hermann Hesse (1867-1962)
Escritor alemán, admirador de la cultura hindú. Viajo a la India en 1911. A partir de entonces sus obras abordaron el problema de carácter espiritual, la búsqueda del conocimiento personal y del sentido de la vida (sentido resquebrajado por las guerras mundiales). Fue un luchador por la paz, que denuncio el militarismo de su país, así como la manipulación de las masas y elimpacto feroz de la industrialización. Entre sus obras más importantes se encuentra Sidartha, Demian y El Lobo Estepario.
En el lobo estepario, Hesse lanza una mirada penetrante y dolorosa al mundo que lo rodea. Su personaje principal es un extraño ser humano, solitario y marginado. Su personalidad refleja los vicios y virtudes de la humanidad. Vive desgarrado, luchando constantemente por una...
Regístrate para leer el documento completo.