locales
1.- LA IDEA DE NEGOCIO.
Nuestro objetivo inmediato es crear una Academia de Música
2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS
El perfil adecuado de la persona que ponga en marcha este proyecto, es una persona con conocimientos en el sector de la música. Es recomendable que la persona se sienta involucrada con el negocio y que sea unprofesional de la materia.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
La actividad principal del centro es impartir clases de música. A partir de esta idea, se pueden dar diferentes versiones de clases:
Clases de música y canto.
Práctica instrumental. Se intentará abarcar el máximo número posible de conocimiento de instrumentos: piano, violín, viola, violonchelo,contrabajo, guitarra clásica, guitarra flamenca, flauta dulce, flauta, clarinete, oboe, fagot, saxofón, trompeta, etc.
Preparación para el Conservatorio. Se trata de clases destinadas a preparar a los alumnos para la superación de las pruebas de acceso a los ciclos medio y superior de los Conservatorios.
Clases de recuperación en verano. Es una línea de actividad que se puede programar en laacademia y que ayudaría a incrementar los bajos ingresos del verano.
Iniciación musical. Curso sin especificaciones de edad destinado para toda persona que quiere iniciarse en la música.
Música y movimiento. Va destinado a niños con edades comprendidas entre los cuatro y los ocho años de edad. La idea es acercarles al mundo de la música de una forma divertida a la vez que didáctica.
• ELMERCADO
El aumento del nivel cultural producido en nuestro país en las últimas décadas ha provocado la demanda de estos servicios por parte de la ciudadanía, y si bien el número de entidades públicas dedicadas a la enseñanza en materia musical ha aumentado en los últimos años, cosa que no ha ocurrido en el ámbito privado, en el que el número de academias se ha mantenido más o menos constante.
• LACLIENTELA
Un negocio de este tipo puede dirigirse hacia dos tipos de públicos objetivo:
Niños: Podría realizarse este curso como una actividad extraescolar que entretenga a los niños y sea una forma divertida de que establezcan relaciones sociales o bien para que se inicien en el mundo de la música.
Personas aficionadas: Aquí se incluyen todas aquellas personas interesadas por el mundo dela música y quieran adquirir conocimientos, bien para comenzar una trayectoria en este ámbito, bien por pura afición.
• LA COMPETENCIA
Para el análisis de la competencia hay que distinguir dos ámbitos fundamentales:
SECTOR PÚBLICO:
Escuelas municipales: las escuelas municipales suelen ofrecer muchas veces clases que no son sólo estrictamente de música, sino que pueden incluir algún aspectoartístico más como, por ejemplo, la danza.
Conservatorios municipales: Actúan igual que las escuelas municipales. Sin embargo, a diferencia de éstas, proporcionan una titulación oficial que puede ser elemental o profesional (de nivel medio o superior). Para acceder al ciclo profesional o superior hay que superar antes los ciclos anteriores o bien superar las pruebas de acceso.
Departamentos deuniversidades: En muchas de las titulaciones universitarias hay departamentos especializados en música. Sin embargo, su enseñanza es corta y concreta y no abarca una enseñanza global de la música.
SECTOR PRIVADO:
Otras academias de música: las academias situadas en la misma localidad comprenden una competencia directa. Estas academias ya poseen su clientela fija y una reputación.
Escuelas o centrosde enseñanzas de música: compiten al igual que el anterior pero suelen ser entidades más grandes que, además pueden ofrecer otro tipo de clases como la danza.
Centros autorizados: son centros de enseñanzas que cumplen con los requisitos establecidos en el Decreto 193/1997, de 29 de julio, sobre autorizaciones de centros docentes privados para impartir Enseñanzas Artísticas.
Empresas que...
Regístrate para leer el documento completo.