Loco

Páginas: 8 (1813 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
UACJ
ICB
LIC. EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Funciones del marco teórico y de la revisión bibliográfica

Estas dos cuestiones, el marco teórico y la revisión bibliográfica - aparentemente independientes - están sin embargo íntimamente relacionadas y por ello las presentamos bajo un mismo título. Sucede que, como ya hemos dicho, todo estudio o investigación estáenmarcado en un dado contexto (conceptual, académico, administrativo, etc.) En particular, el contexto conceptual, también conocido como "marco teórico", se construye en base a la información obtenida tras la búsqueda, ubicación y consulta bibliográfica correspondiente .
La debida formulación del marco teórico, verdadero sustento teórico del estudio, orienta sobre la forma en que podremos encarar elestudio, a partir de la consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipo de información de recolectó, qué diseños se emplearon, etc. También permite centrar el trabajo del estudio evitando desviaciones del planteo original, facilita la elaboración de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser validadas y provee un marco de referencia parainterpretar posteriormente los resultados del estudio o investigación.
Un buen ejemplo de este planteo es el presente apunte. Su autor ha adoptado como "marco teórico", la convicción (que en el fondo no es otra cosa que una hipótesis) de que a los alumnos, en la actualidad, mas que prescripciones fijas o "recetas" de rellenado de formularios de proyectos, les resultarán mas provechosasorientaciones metodológicas, métodos de pensar constructivamente, elaboración de estrategias propias, tareas que debemos reconocer son realmente mas complejas (y difusas) que las recetas, pero que el autor – y afortunadamente también las autoridades de la FCF - estiman que aportan a la construcción de una personalidad profesional acorde con los desafíos intelectuales y éticos del próximo siglo.
Uninevitable paso previo a la elaboración del marco teórico es la búsqueda y revisión bibliográfica. Con las modernas bibliotecas y los actuales recursos informáticos, esta tarea se ha tornado un tanto difícil. Un ejemplo de esta complejidad lo da el hecho siguiente: si escribimos la palabra "Forestación" (o "Forestry", en inglés) en Internet, aparecerán no menos de 5.000 referencias. Si a esto le sumamoslas varias decenas de libros y artículos o comunicaciones científicas ("paper") que sobre el tema hay en la biblioteca de la Facultad, se hará necesario encarar esta tarea en una forma adecuada para ahorrar esfuerzos y tiempo.
Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información:
a. Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigadoro, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.
b. Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.
Para quienes se inician en la actividad investigativa, se recomiendacomenzar por la búsqueda en fuentes secundarias, ya que intentar recurrir a fuentes primarias de entrada sin estar familiarizado con la localización de las mismas es una tarea riesgosa por consumir mucho tiempo. Los pasos correctos serían: primero, consultar a expertos, seguidamente recurrir a fuentes secundarias y recién después acudir a fuentes primarias.
En este punto debemos hacer un cortorecorrido por la noción de teoría, eje conceptual de todo marco teórico. De las numerosas definiciones que aparecen en diccionarios y libros de metodología de la ciencia hemos seleccionamos dos, las que expresan que : a) teoría es un sistema de hipótesis estructurado, no en forma de un cuerpo de conocimientos, sino como un sistema de conjeturas que debe permitir, por su formulación y por su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • loco, loco
  • Loco Loco
  • Locas y locos
  • loca loca loca
  • El loco loco
  • Locos y locas
  • Loco loco
  • Lo locos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS