Locución informativa
En donde se describen las características de un tipo de locución que intenta informar con claridad.
La locución informativa es el género objetivo por excelencia.
Si bien esta es una declaración utópica, podríamos acordar que en ocasiones se intenta, al describir unos acontecimientos, colocarles la menor carga de subjetividad y opinión posible. Intentando ser estrictos,postulásemos que la objetividad no existe, inmediatamente decretaríamos por falta de contraste la muerte de la subjetividad.
Por objetivo, entenderemos aquí: lo más objetivo posible.
Entendamos que el sesgo impuesto por la selección de lo que es o no “noticiable” y la necesidad de vender el servicio de noticias, entre otros factores, hacen que tenga que hablarse de un género relativamente objetivoen el mejor de los casos
.
En la génesis del informativo, que nace como tal con los medios masivos de comunicación, subsiste la idea de que unos hechos (una descripción de ellos) pueden ser recabados, ordenados y expuestos de manera que no hayan sido contaminados en el proceso. Luego, y dejando de lado las discusiones sobre la viabilidad de esto último, el relatador (oyente) esperará que se leofrezcan indicadores desprovistos de opinión para, con esa información, elaborar un juicio propio. Él decidirá alegrarse, preocuparse, memorizar o descartar la noticia.
La clave para la locución de noticias es colocar esa objetividad en los rasgos de la voz.
Suele elegirse para comenzar las prácticas. No obstante, hay una subjetividad permitida en la locución de informativos que resulta de lanecesidad de auto promocionarse de la que hablamos al inicio. Para destacarse, los servicios de noticias buscan distinguirse resaltando diferentes atributos como el de ser el más rápido o el más serio o el mejor informado o el que está “siempre antes con la verdad”. Esos eslóganes, además de explicitarse, se refuerzan con las actitudes de la voz (los rasgos retóricos).
Luego, la locución deberámostrar esas cualidades con cada noticia que exponga.
Ahora bien, ¿cómo puede proponerse objetividad con los rasgos sonoros?
La respuesta es: tomando solo la parte “administrativa” del instructivo que, le recuerdo, incluye rasgos destinados a la organización de la información, por un lado, y a conmover, convencer o deleitar a la audiencia, por otro. Los rasgos desprovistos de parte de sus funcionespueden definirse como lineales. De esta manera, si bien permitirán diferenciar las distintas partes del discurso o las palabras clave, no aportarán mayor información personal. Todos los locutores de un servicio informativo locutarán las noticias en forma similar de manera que usted podrá identificar el servicio pero no sabrá qué piensa cada uno de ellos de cada noticia. Entonces, usted harávariaciones con tonos, volúmenes, velocidades y pausas en forma suficientemente
Uniforme como para no dejar trascender su opinión y, aún así, el relatador (oyente) podrá distinguir las diferentes palabras y frases.
La locución informativa suena parecido cuando:
difunde un accidente
y cuando lo hace con un nacimiento
El tipo de recursos dan a la locución informativa un ritmo levemente cantado que, apartir de ligeras variaciones, distingue a los diferentes servicios de noticias. Por otro lado, la contaminación con el virus del canto favorece la objetividad de la locución en función de sus efectos despersonalizadores. No obstante, notará que no todos los informativos hacen locuciones puramente informativas y que algunos suman recursos de otros géneros como la narración, la publicidad o eleditorial. Se trata de elecciones artísticas y éticas que atañen a cada medio. En el último tiempo, la frontera entre noticia y espectáculo se he hecho difusa.
Distribución de los rasgos en los informativos
El género informativo tenderá a desvirtuar todo tipo de interpretación por parte de la locución haciéndola aséptica pero no por eso aburrida. Su tarea será disponer rasgos de manera tal que la...
Regístrate para leer el documento completo.