Locura Dorada
Análisis de obras Universales.
Tema: Dorada Locura.
Alumna:
Prof.:
Curso: 3ro 3ra.
Año: 2011.
Introducción:
La primera versión de este libro fue patrocinada por María Luisa Bombal que los definió como “cuentos de encantos e historias de caprichos”. Son ahora 21 relatos sugerentes, misteriosos y conmovedores: Berta, o los doradosestambres de la locura; Medea; Vírgenes de Madrid; Ana María, ese particular deseo; Laura, o últimos besos en la fantástica alfombra de bambues; Vivi Faundez, modista; Háblame de Bloomington en invierno; El día en que llegó el fotógrafo vienés; Españolita triste; El gabinete de la señora Lux; Fucsias para mi amiga difunta; Una dama de punto-cruz; Una dama de Río Cisnes; Claro de luna en elpasaje Oxford; Rubias trenzas; Lily, el pequeño duende del callejón de las Hormigas, Fedra; La muerte anuda con terciopelo rojo; Elección de reinas; Retrato en rouge para una religiosa.
4- Desarrollo de la Guía Práctica:
1- Titulo de la Obra: Dorada Locura.
2- Datos Biográficos del Autor. Su creación Literaria:
Manuel Peña Muñoz nació en Valparaíso en 1951.Narrador, crítico, investigador. Doctor en Filología Hispánica. Es colaborador desde 1982 de "El Mercurio" y "La Nación" (1984-1989).
Como Narrador ha destacado en el Concierto para Narrador y Guitarra "Platero y yo" de Mario Castelnuovo Tedesco, junto al guitarrista Fernando Bravo, con 30 representaciones tanto en Chile como en el extranjero entre 1992 y 1997.
En 1994 recibe la Beca delFONDART (Fondo Nacional para el Fomento del Arte y la Cultura y en 1995), la Beca de Escritores del Consejo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura.
Ha sido becario del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (1976 - 1977), de la Embajada de España (1984), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (1984), del Castillo de Blutenburg: Internationale Jugenbibliothek deMunich, Baviera, Alemania (1985) y de la Embajada de Suiza (1991) para escribir artículos culturales en la prensa sobre dicho país.
3- Género: Narrativo
4- Sub Genero: Novela
5- Argumento o trama de capítulos asignados:
La primera versión de este libro fue patrocinada por María Luisa Bombal que los definió como “cuentos de encantos e historias de caprichos”.
Estas diferenteshistorias relatas con puras locuras e historias de capricho son verdaderos relatos e fantásticas historias
6- Ideas Principales de cada Capítulos:
1- Berta o los Dorados estambres de la Locura
2- Medea
3- Vírgenes de Madrid
4- Ana María, ese particular deseo.
5- Laura, o últimos besos en la fantástica alfombra de bambúes.
6- Viví Faundes, modista.
7- Háblame de Bloomington enInvierno.
8- El día en que llego el fotógrafo Vienes
9- Españolita triste.
10- El gabinete de la señorita Lux.
11- Fucsias para mi amiga difunta.
12- Una dama de punto cruz.
13- Una dama de Rio Cisnes.
14- El piano.
15- Claro de luna en el pasaje Oxford
16- Rubias Trenzas
17- Lily, el pequeño duende del callejón de las Hormigas.
18- Fedra.
19- La muerte anuda con terciopelo rojo.
20-Elección de Reinas.
21- Retrato en Rouge para una religiosa.
7- Idea secundaria de cada capítulo:
1- Captura de Berta
2- Hombre arrepentido
3- Cristina, Amparo salen de la casa
4- Muerte del hombre desconocido
5-
6- Viví y la muerta Emperatriz Ríos
7- La casa y los huéspedes universitarios.
8- La carta de Rodrigo a Bercyn.
9- Españolita sin nada.
10- Lux sin nada.
11-Cadáver desaparecido.
12- Teresita y su historia.
13- La lluvia y los Cisnes.
14- La marcha de la esposa Melania.
15- Noche de Halloween.
16- Soledad a causa d ellas trenzas.
17- Rodolfo y sus vacaciones.
18- Muerte del Amor.
19- Extravió de la niña.
20- Sorpresa de Rosa.
21- La muerte de Teresa.
8- Idea Central: locuras de los personajes
9- Lugar en donde...
Regístrate para leer el documento completo.