Logica Primaria

Páginas: 10 (2409 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
ACTIVIDADES



1.-Respecto a la historia de la lógica, responda lo siguiente:

1.1 ¿Por qué es importante Aristóteles en la lógica griega?

Porque Aristóteles fue el primero en sistematizar y desarrollar el análisis formal de los razonamientos. Teofrasto y Eudemo fueron sus discípulos más destacados. Además, los megaricos y los estoicos desarrollaron la lógica proposicional.

1.2 ¿Quéaportes hicieron los medievales respecto a la lógica?

Los lógicos medievales consideraron de vital importancia el estudio de las estructuras formales de las proposiciones para evaluar los argumentos, y de este modo demostrar las consecuencias correctas. Entre las aportaciones más importantes se tiene el estudio de: términos sincategorematicos, teoría de la suposición y teoría de lasconsecuencias.

1.3 ¿Quiénes son los innovadores más importantes de la lógica moderna?

La lógica moderna se caracteriza por su alto nivel de abstracción, en esta época se crearon los lenguajes formalizados, y los innovadores más importantes son Augustus De Morgan (1806-1871) y George Boole (1815-1864).

1.4 ¿Cuales son las contribuciones más importantes de Frege a la lógica matemática?

GottlobFrege es el más representativo de la lógica matemática, introduce definiciones originales como la de función lógica, distinción entre variable y constante, la idea de función de varios argumentos y el concepto de cuantificador.

1.5 ¿Cuales son los desarrollos más importantes de la lógica posterior a los Principia Mathematica?

Después de Principia Mathematica, existen investigaciones originales yfecundos como el programa de Hilbert, los trabajos de Godel, la aplicación de la lógica a la ciencia por Carnap, el estudio de la teoría de la significación por Quine y la contribución de los lógicos polacos como Lukasiewicz y Tarski.

2.- Sobre nociones de teoría argumentativa, diga:

2.1 ¿Qué es un argumento?

El objetivo central de la lógica ha sido el estudio de la corrección deargumentos, razonamientos o inferencias.



2.2 ¿Qué referencias tenemos para distinguir un texto que es argumento de un texto que no es argumento?

Un argumento es un razonamiento que tiene como estructura formal, un conjunto de premisas y la conclusión. Generalmente reconocemos un argumento mediante los indicadores de premisas o los indicadores de conclusión.

2.3 ¿En qué consiste el análisis yla esquematización de argumentos?

El análisis de un argumento consiste en saber el número de afirmaciones o proposiciones que lo componen, distinguiendo cuales forman parte del conjunto de premisas y cuál es la conclusión; y, la esquematización es la construcción grafica en torno a las relaciones que existen entre las premisas, conclusiones intermedias y la conclusión general.

2.4 ¿En unargumento puede existir más de una conclusión intermedia? Explique con ejemplos.

En argumentos más complejos, la conclusión de una parte del argumento es a su vez premisa de otra conclusión. Esta conclusión que es premisa de otra conclusión, se le llama conclusión intermedia. Pero siempre habrá en todo razonamiento una conclusión general.

Ejemplo:

1[Los anuncios comerciales están diseñadosde una u otra forma para engañar al cliente], pues 2[las letras que los anunciantes no quieren que veamos son muy pequeñas], y 3[sus enunciados están escritos en forma confusa].4 [Todos nos damos cuenta que el producto no está presentado en forma científica y equilibrada].En consecuencia, 5[en las negociaciones comerciales hay una falta de honestidad].



+



+





2.5 ¿Quédiferencias podemos entre buenos y malos argumentos?

Hipotéticamente, el conjunto de premisas de un argumento es verdadero, y si este justifica la verdad de la conclusión, entonces es un buen argumento. En caso contrario es un mal argumento.







2.6 ¿Qué es un argumento deductivo? Cite ejemplos.

Un argumento deductivo es un razonamiento donde la verdad del conjunto de premisas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades logico matematicas en niños de primaria
  • La logica de la logica
  • Primaria
  • primarias
  • primaria
  • Primaria
  • Primaria
  • Primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS