Logica simbolica
UN IVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÌN
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Realizado por:
Fabiola Soto
Naireth Galban
Omer Nava
Amarilis Colina
Sección: D-172
La lógica simbólica tiene un parecido con las matemáticas, no solo en el uso de símbolo sino también en la presentación de la lógica a manera de calculo y la formulaciónde reglas a la manera de operaciones, las reglas rigen el uso de las conectivas, los cuantificadores y demás operadores que se irán definiendo a lo largo de este trabajo.
• Generalidades del calculo proposicional.
Se denomina cálculo al proceso mental que se supone aplicar, a través de reglas establecidas procedimientos que persiguen obtener un determinado resultado. La palabraproposicional hace referencia a la oración enunciativa inequívocamente verdadera o falsa ambos significados nos permiten darle sentido al método de análisis.
1.- Definición de Calculo proposicional:
Según Escobar Valenzuela el calculo proposicional es la operación, semejante a lasque hace la matemática, donde, de ciertos enunciados o premisas se pueden obtener como conclusiones otrosenunciados, aplicando reglas o leyes establecida
Según Muñoz el cálculo es la mera estructura, forma, sistema de relaciones y por eso son llamados calculo formal.
Según Ibarra Barron la lógica matemática en sus investigaciones y univocidad, forma y contenido son solo dos características que pueden expresarse separadamente, generando así las constantes proposicionales, las variables de ella, lanegociación, las conectivas y los signos de agrupación y las tablas de verdad.
2.- Clases de formulas:
El calculo proposicional esta regido por un lenguaje conformado por un conjunto de signos y reglas que permiten construir formas lógicas con diferentes niveles de complejidad dependiendo de la presencia dentro de los proposiciones analizados, de determinadas palabras o frases dellenguaje natural llamadas conectivas lógicas, que van a determinar la utilización de los signos proposicionales y a permitir, según la doctrina generalmente aceptada, la clasificación de las formulas son obtenidas atómicas o moleculares.
2.1Proposiciones Atómicas:
Las proposiciones atómicas o también conocidas como proposiciones simples, no presentan conectivas lógicas, por lo que noadmiten subdivisiones, estas una ves simbolizadas dan lugar a las formulas atómicas.
Como por ejemplo:
El cielo es azul. (Verdadero)
Nomenclatura: p
2. Proposiciones moleculares:
En diferencia con las proposiciones moleculares o compuestas estas están presentes las conectivas por lo que si admiten división y al representarlas en formas lógicas pueden derivarsesubformulas a partir de la original.
Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposiciones compuestas (formadas por varias proposiciones).
Como por ejemplo:
Sea el siguiente enunciado “el coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene corriente la batería”
Sean:
P: el coche enciende.
Q: tiene gasolina el tanque.
R :tiene corriente labatería.
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando lógica simbólica es :
p: q.r
su taba es :
q.r.p: q.r
111
100
010
000
Donde: 1: es verdadero y 0 es falso.
3.- Vocabulario del cálculo proposicional.
• Signos propios o Variables Proposicionales: Son los que están integrados por las letras minúsculas del abecedario quetienen como finalidad sustituir el contenido de las proposiciones, de ahí su nombre de variables. Las letras que los integran son: p, q, r, s, t. las cuales llevan consigo dos reglas:
✓ Deben usarse en orden alfabético, por lo tanto el primer contenido se sustituye por la “p” el segundo por la “q” y así sucesivamente. Si hay mas de cinco letras a sustituir se usan de nuevo las mismas...
Regístrate para leer el documento completo.